¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Zen 5: la evolución de los procesadores AMD Ryzen 8000

AMD Ryzen 8000 (Zen 5): lo que sabemos sobre los futuros procesores

Los procesadores AMD Ryzen 8000 serán la próxima generación de CPU de la compañía, basados en la arquitectura Zen 5. Según los últimos rumores, estos procesadores ofrecerán un gran salto de rendimiento respecto a la generación actual, tanto en aplicaciones de un solo núcleo como de varios núcleos. Veamos qué se sabe hasta ahora sobre estos procesadores y cuándo se espera que lleguen al mercado.

Zen 5: una arquitectura renovada

La arquitectura Zen 5 será la sucesora de la Zen 4, que todavía no se ha lanzado al mercado, pero que se espera que lo haga a finales de este año o principios del próximo. La Zen 4 será la primera arquitectura de AMD fabricada con un proceso de 5 nm, lo que le permitirá aumentar el número de núcleos, la frecuencia y la eficiencia energética de sus procesadores.

La Zen 5, según los rumores, mantendrá el proceso de 5 nm, pero introducirá cambios importantes en el diseño de los núcleos. Se especula que la Zen 5 adoptará una estructura de tipo big.LITTLE, similar a la que usan los procesadores ARM para móviles. Esto significa que habrá dos tipos de núcleos: unos más potentes y otros más eficientes, que se activarán según la demanda de la tarea.

Además, se cree que la Zen 5 aumentará el tamaño de la caché L3, que es la memoria que usan los núcleos para almacenar datos de forma rápida y reducir la latencia. También se espera que mejore el controlador de memoria, que es el encargado de gestionar el acceso a la RAM, y que soporte el estándar DDR5, que ofrecerá mayor velocidad y capacidad que el actual DDR4.

Ryzen 8000: los modelos y las fechas

Los procesadores Ryzen 8000 serán los primeros en usar la arquitectura Zen 5, y se espera que se lancen en el año 2023. Según los últimos rumores, AMD lanzará cuatro modelos iniciales, que serán los sucesores de los actuales Ryzen 5000. Estos son:

  • Ryzen 9 8950X: el modelo más potente, con 16 núcleos y 32 hilos, y un TDP de 170 W.

  • Ryzen 9 8900X: un modelo ligeramente inferior, con 12 núcleos y 24 hilos, y un TDP de 105 W.

  • Ryzen 7 8800X: el modelo de gama media-alta, con 8 núcleos y 16 hilos, y un TDP de 65 W.

  • Ryzen 5 8600X: el modelo de gama media, con 6 núcleos y 12 hilos, y un TDP de 65 W.

Estos modelos se basarán en el nuevo socket AM5, que será el encargado de conectar el procesador con la placa base. El socket AM5 será compatible con el estándar PCIe 5.0, que permitirá una mayor velocidad de transferencia de datos entre los componentes, y con el estándar USB 4.0, que ofrecerá una mayor velocidad y versatilidad de conexión con los periféricos.

Ryzen 8000: el rendimiento esperado

El rendimiento de los procesadores Ryzen 8000 es una de las incógnitas más importantes, y también una de las más difíciles de responder. Sin embargo, algunos rumores han filtrado algunos resultados de pruebas sintéticas, que sirven para medir el rendimiento de los procesadores en diferentes escenarios.

Según estos rumores, el Ryzen 9 8950X habría obtenido unos 2400 puntos en el test multi-core de Cinebench 2024, y unos 140 puntos en el test single-core. Estos resultados supondrían un aumento del 10% y del 12%, respectivamente, respecto al Ryzen 9 5950X, el modelo actual de 16 núcleos.

En el test Geekbench 6, el Ryzen 9 8950X habría obtenido unos 12000 puntos en el test multi-core, y unos 2000 puntos en el test single-core. Estos resultados supondrían un aumento del 25% y del 16%, respectivamente, respecto al Ryzen 9 5950X.

Estos resultados, aunque no son oficiales ni definitivos, muestran que los procesadores Ryzen 8000 podrían ofrecer un rendimiento muy superior al de la generación actual, especialmente en las aplicaciones que aprovechen varios núcleos. Esto los haría muy competitivos frente a los procesadores de Intel, que también planea lanzar su nueva generación de procesadores Alder Lake a finales de este año.

Conclusión

Los procesadores AMD Ryzen 8000 son una de las promesas más esperadas del mercado de los PC, y podrían suponer un gran avance en el rendimiento y la eficiencia de los procesadores. Basados en la arquitectura Zen 5, estos procesadores usarán un proceso de 5 nm, una estructura de tipo big.LITTLE, y soportarán los estándares DDR5, PCIe 5.0 y USB 4.0. Se espera que se lancen en el año 2023, y que ofrezcan un rendimiento muy superior al de la generación actual, tanto en aplicaciones de un solo núcleo como de varios núcleos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)