Las mejores ofertas con descuentos de móviles actualizados cada 24 horas en Amazon
Todo lo que debes saber sobre los nuevos chips M3 de Apple
Apple puede traer mañana tres chips de la serie M3: M3, M3 Pro y M3 Max
¿Qué son los chips M3 y qué novedades traen?
Los chips M3 son la próxima generación de procesadores de Apple basados en su propia arquitectura ARM, conocida como Apple Silicon. Estos chips sustituirán a los actuales M1, M2, M2 Pro y M2 Max que ya equipan algunos modelos de Mac y iPad.
Los chips M3 se caracterizan por estar fabricados con una tecnología de 3 nanómetros, lo que significa que tienen más transistores en menos espacio, lo que se traduce en más rendimiento y menos consumo. Los chips M3 podrían ofrecer hasta un 35% más de eficiencia, lo que permitiría una mayor duración de la batería para los Mac.
Además, los chips M3 tendrán diferentes configuraciones según el modelo y el ordenador en el que se utilicen. Según Bloomberg, habrá cuatro variantes: M3, M3 Pro, M3 Max y M3 Ultra. Cada una tendrá un número distinto de núcleos tanto en la CPU como en la GPU, así como una memoria RAM combinada mayor.
¿Qué modelos de Mac podrían llevar los chips M3?
Según los rumores, Apple podría presentar mañana varios modelos de Mac con los nuevos chips M3. Estos serían los posibles candidatos:
-
MacBook Air de 13 pulgadas: El portátil más ligero y económico de Apple podría renovarse con el chip M3 estándar, que tendría una CPU de 8 núcleos (4 de alto rendimiento y 4 de eficiencia) y una GPU de 10 núcleos. El diseño podría ser similar al actual, pero con más opciones de color.
-
MacBook Air de 15 pulgadas: Una posible sorpresa sería la introducción de un nuevo MacBook Air con una pantalla más grande de 15 pulgadas. Este modelo también llevaría el chip M3 estándar, pero con una batería y un teclado más grandes.
-
MacBook Pro de 13 y 14 pulgadas: Los portátiles profesionales de Apple podrían actualizarse con los chips M3 Pro, que tendrían una CPU de 12 o 14 núcleos (8 o 10 de alto rendimiento y 4 de eficiencia) y una GPU de 18 o 20 núcleos. El diseño podría cambiar para eliminar la Touch Bar y recuperar el puerto HDMI y el lector de tarjetas SD.
-
MacBook Pro de 16 pulgadas: El portátil más potente y grande de Apple también podría recibir los chips M3 Pro o incluso los M3 Max, que tendrían una CPU de 16 núcleos (12 de alto rendimiento y 4 de eficiencia) y una GPU de 32 o 40 núcleos. El diseño sería similar al de los modelos anteriores, pero con una pantalla mini-LED.
-
iMac de 24 pulgadas: El ordenador todo en uno más colorido y asequible de Apple podría actualizarse con el chip M3 estándar o el M3 Pro, dependiendo del modelo. El diseño sería el mismo que el actual, pero con un rendimiento superior.
-
Mac mini: El ordenador más pequeño y versátil de Apple podría renovarse con el chip M3 estándar o el M3 Pro, al igual que el iMac. El diseño podría cambiar para adoptar un formato más compacto y apilable.
¿Qué otros modelos podrían llegar más adelante?
Además de los modelos mencionados, Apple podría tener otros planes para sus chips M3. Estos son algunos posibles lanzamientos futuros:
-
iMac Pro: El ordenador todo en uno más potente y profesional de Apple podría resucitar con el chip M3 Max o incluso el M3 Ultra, que tendría una CPU de 32 núcleos (24 de alto rendimiento y 8 de eficiencia) y una GPU de 64 o 80 núcleos. El diseño podría ser similar al del iMac de 24 pulgadas, pero con un tamaño de pantalla mayor y un color más sobrio.
-
Mac Studio: Un posible nuevo ordenador de sobremesa de gama alta que competiría con el iMac Pro y el Mac Pro. El Mac Studio también llevaría el chip M3 Ultra, pero con una pantalla independiente y un diseño modular.
-
Mac Pro: El ordenador más potente y personalizable de Apple podría actualizarse con el chip M3 Ultra o incluso una versión más avanzada. El diseño podría mantenerse o cambiar para ofrecer más opciones de expansión.
-
iPad Pro y iPad Air: Los chips M3 también podrían llegar a los modelos más avanzados de iPad, siguiendo la estela de los chips M1 y M2. El iPad Pro podría llevar el chip M3 estándar o el M3 Pro, mientras que el iPad Air podría llevar el chip M3 estándar. El diseño sería similar al actual, pero con un rendimiento superior.
¿Qué ventajas tendrán los chips M3 frente a la competencia?
Los chips M3 supondrán un salto cualitativo y cuantitativo para los ordenadores de Apple, que podrán ofrecer un rendimiento superior al de la mayoría de sus competidores basados en arquitecturas x86 de Intel o AMD. Estas son algunas de las ventajas que tendrán los chips M3:
-
Mayor eficiencia energética: Los chips M3 consumirán menos energía que los chips equivalentes de otras marcas, lo que se traducirá en una mayor duración de la batería para los portátiles y un menor calentamiento para los sobremesas.
-
Mayor integración: Los chips M3 integrarán en un solo componente la CPU, la GPU, la memoria RAM y otros elementos, lo que permitirá reducir el tamaño y el peso de los ordenadores, así como mejorar la comunicación entre los diferentes componentes.
-
Mayor compatibilidad: Los chips M3 podrán ejecutar tanto aplicaciones nativas diseñadas para Apple Silicon como aplicaciones antiguas diseñadas para Intel mediante la tecnología Rosetta 2. Además, podrán ejecutar aplicaciones de iOS y iPadOS sin necesidad de adaptación.
-
Mayor seguridad: Los chips M3 incorporarán un coprocesador dedicado a la seguridad llamado Secure Enclave, que se encargará de proteger los datos sensibles del usuario, como las contraseñas, las huellas dactilares o el reconocimiento facial.
¿Qué desafíos tendrá Apple con los chips M3?
A pesar de las ventajas que ofrecerán los chips M3, Apple también tendrá que enfrentarse a algunos desafíos para consolidar su posición en el mercado. Estos son algunos de los posibles obstáculos que tendrá que superar:
-
Escasez de suministro: La demanda de chips supera a la oferta en todo el mundo, lo que ha provocado una escasez global que afecta a todos los sectores. Apple depende de TSMC para fabricar sus chips M3, y aunque tiene prioridad sobre otros clientes, podría tener problemas para satisfacer la demanda de sus ordenadores.
-
Competencia creciente: Los rivales de Apple no se quedan atrás y también están desarrollando sus propios procesadores basados en ARM o en otras arquitecturas. Empresas como Microsoft, Samsung, Huawei o Google podrían lanzar ordenadores con chips propios que compitan con los chips M3.
-
Adaptación de los desarrolladores: Los chips M3 requieren que los desarrolladores adapten sus aplicaciones para aprovechar al máximo su potencial. Aunque Apple ofrece herramientas y soporte para facilitar esta tarea, algunos desarrolladores podrían tardar más en actualizar sus aplicaciones o incluso abandonar la plataforma.
0 comentarios