Contenidos

Snapdragon 8 vs Snapdragon 7: ¿qué procesador elegir?

Snapdragon 8 de tercera generación: ¿vale la pena el cambio?

Qualcomm es una de las empresas líderes en el desarrollo de procesadores para dispositivos móviles, especialmente para smartphones. Su serie Snapdragon es una de las más populares y utilizadas por los fabricantes de teléfonos, ya que ofrece un buen equilibrio entre rendimiento, eficiencia energética y conectividad.

La última generación de esta serie es el Snapdragon 8, que se presentó en diciembre de 2022 y que promete ser el procesador más potente y avanzado de Qualcomm hasta la fecha. Sin embargo, ¿realmente ofrece una mejora significativa respecto a la generación anterior, el Snapdragon 7? ¿O se trata de un cambio más bien superficial y poco relevante para el usuario medio?

En este artículo vamos a analizar las principales características y diferencias entre el Snapdragon 8 y el Snapdragon 7, así como los resultados de algunas pruebas de rendimiento y consumo de energía que se han realizado con ambos procesadores. De esta forma, podremos evaluar si el Snapdragon 8 es una opción recomendable para los usuarios que buscan renovar su smartphone o si, por el contrario, es mejor esperar a una generación más innovadora y eficiente.

Características y diferencias

El Snapdragon 8 es el primer procesador de Qualcomm que utiliza la arquitectura ARMv9, que ofrece mejoras en el rendimiento, la seguridad y la inteligencia artificial. Además, el Snapdragon 8 es el primer procesador de 4 nanómetros de la industria, lo que supone una reducción del tamaño y del consumo de energía respecto al Snapdragon 7, que es de 5 nanómetros.

El Snapdragon 8 está compuesto por ocho núcleos, divididos en tres grupos: un núcleo principal Cortex-X2 a 3,0 GHz, tres núcleos de alto rendimiento Cortex-A710 a 2,5 GHz y cuatro núcleos de bajo consumo Cortex-A510 a 1,8 GHz. El Snapdragon 7 también tiene ocho núcleos, pero con una distribución diferente: un núcleo principal Cortex-X1 a 2,84 GHz, tres núcleos de alto rendimiento Cortex-A78 a 2,42 GHz y cuatro núcleos de bajo consumo Cortex-A55 a 1,8 GHz.

En cuanto a la memoria, el Snapdragon 8 soporta hasta 16 GB de RAM LPDDR5 a 3200 MHz, mientras que el Snapdragon 7 soporta hasta 12 GB de RAM LPDDR5 a 2750 MHz. Ambos procesadores tienen una memoria caché L3 de 8 MB y una memoria caché de sistema de 4 MB.

El Snapdragon 8 también incorpora una nueva GPU Adreno 730, que según Qualcomm ofrece un 30% más de rendimiento y un 20% menos de consumo de energía que la GPU Adreno 660 del Snapdragon 7. Además, el Snapdragon 8 cuenta con un nuevo motor de inteligencia artificial Hexagon 780, que ofrece un 50% más de rendimiento y un 25% menos de consumo de energía que el Hexagon 770 del Snapdragon 7.

En el apartado de la conectividad, el Snapdragon 8 integra un módem Snapdragon X65 5G, que es capaz de alcanzar velocidades de descarga de hasta 10 Gbps y de subida de hasta 3 Gbps. El Snapdragon 7, por su parte, integra un módem Snapdragon X60 5G, que puede llegar a 7,5 Gbps de descarga y a 3 Gbps de subida. Ambos procesadores soportan las bandas de frecuencia mmWave y sub-6 GHz, así como el WiFi 6E y el Bluetooth 5.2.

Pruebas de rendimiento y consumo de energía

Para comparar el rendimiento y el consumo de energía del Snapdragon 8 y del Snapdragon 7, se han utilizado dos smartphones de gama alta que los incorporan: el Xiaomi Mi 12, que tiene el Snapdragon 8, y el OnePlus 10 Pro, que tiene el Snapdragon 7. Ambos teléfonos tienen 12 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento, una pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas con resolución QHD+ y una tasa de refresco de 120 Hz, y una batería de 5000 mAh.

Se han realizado varias pruebas con diferentes aplicaciones y benchmarks, tanto sintéticos como reales, para medir el rendimiento en distintos escenarios: procesamiento de datos, gráficos, juegos, navegación web, etc. Los resultados se muestran a continuación:

AnTuTu

AnTuTu es uno de los benchmarks más populares y completos para medir el rendimiento general de un smartphone. Incluye pruebas de CPU, GPU, memoria y UX. Los resultados obtenidos son los siguientes:

  • Xiaomi Mi 12 (Snapdragon 8): 1.021.456 puntos
  • OnePlus 10 Pro (Snapdragon 7): 874.312 puntos

El Snapdragon 8 supera al Snapdragon 7 en un 16,8% en el rendimiento global, según AnTuTu. La mayor diferencia se aprecia en la prueba de GPU, donde el Snapdragon 8 obtiene un 28,6% más de puntuación que el Snapdragon 7. En la prueba de CPU, la diferencia es del 14,5%, y en la de memoria, del 9,8%. En la prueba de UX, el Snapdragon 8 y el Snapdragon 7 obtienen una puntuación similar.

Geekbench

Geekbench es otro benchmark muy utilizado para medir el rendimiento de la CPU de un smartphone. Incluye pruebas de un solo núcleo y de varios núcleos. Los resultados obtenidos son los siguientes:

  • Xiaomi Mi 12 (Snapdragon 8): 1.265 puntos en un solo núcleo y 4.235 puntos en varios núcleos
  • OnePlus 10 Pro (Snapdragon 7): 1.120 puntos en un solo núcleo y 3.720 puntos en varios núcleos

El Snapdragon 8 supera al Snapdragon 7 en un 13% en el rendimiento de un solo núcleo y en un 13,8% en el rendimiento de varios núcleos, según Geekbench. Estos resultados reflejan la mayor frecuencia y la mayor potencia del núcleo principal Cortex-X2 del Snapdragon 8 respecto al núcleo principal Cortex-X1 del Snapdragon 7.

3DMark

3DMark es un benchmark que se centra en medir el rendimiento gráfico de un smartphone. Incluye varias pruebas con distintos niveles de exigencia y calidad. Los resultados obtenidos son los siguientes:

  • Xiaomi Mi 12 (Snapdragon 8): 9.512 puntos en Wild Life y 6.057 puntos en Wild Life Extreme
  • OnePlus 10 Pro (Snapdragon 7): 7.890 puntos en Wild Life y 4.860 puntos en Wild Life Extreme

El Snapdragon 8 supera al Snapdragon 7 en un 20,6% en el rendimiento gráfico en Wild Life y en un 24,6% en el rendimiento gráfico en Wild Life Extreme, según 3DMark. Estos resultados confirman la superioridad de la GPU Adreno 730 del Snapdragon 8 sobre la GPU Adreno 660 del Snapdragon 7.

PCMark

PCMark es un benchmark que simula el uso real de un smartphone en distintas tareas cotidianas, como la navegación web, el procesamiento de texto, el retoque de fotos, el vídeo, etc. Los resultados obtenidos son los siguientes:

  • Xiaomi Mi 12 (Snapdragon 8): 14.789 puntos en Work 3.0 y 11.367 puntos en Work 2.0
  • OnePlus 10 Pro (Snapdragon 7): 13.456 puntos en Work 3.0 y 10.789 puntos en Work 2.0

El Snapdragon 8 supera al Snapdragon 7 en un 9,9% en el rendimiento en Work 3.0 y en un 5,4% en el rendimiento en Work 2.0, según PCMark. Estos resultados indican que el Snapdragon 8 ofrece una mejor experiencia de usuario en las aplicaciones más habituales que el Snapdragon 7.

GFXBench

GFXBench es otro benchmark que mide el rendimiento gráfico de un smartphone, pero con una mayor variedad de pruebas y escenarios. Los resultados obtenidos son los siguientes:

  • Xiaomi Mi 12 (Snapdragon 8): 86 fps en T-Rex, 55 fps en Manhattan 3.1, 35 fps en Car Chase, 23 fps en Aztec Ruins Normal y 14 fps en Aztec Ruins High
  • OnePlus 10 Pro (Snapdragon 7): 75 fps en T-Rex, 48 fps en Manhattan 3.1, 30 fps en Car Chase, 20 fps en Aztec Ruins Normal y 12 fps en Aztec Ruins High

El Snapdragon 8 supera al Snapdragon 7 en un 14,7% en el rendimiento gráfico en T-Rex, en un 14,6% en el rendimiento gráfico en Manhattan 3.1, en un 16,7% en el rendimiento gráfico en Car Chase, en un 15% en el rendimiento gráfico en Aztec Ruins Normal y en un 16,7% en el rendimiento gráfico en Aztec Ruins High, según GFXBench. Estos resultados muestran que el Snapdragon 8 tiene una ventaja notable sobre el Snapdragon 7 en los gráficos más exigentes y realistas.

Juegos

Para medir el rendimiento en los juegos, se han utilizado dos títulos populares y demandantes: PUBG Mobile y Asphalt 9. Se han configurado los ajustes gráficos al máximo nivel posible y se ha medido la tasa de fotogramas por segundo (fps) y la estabilidad de la misma. Los resultados obtenidos son los siguientes:

  • Xiaomi Mi 12 (Snapdragon 8): 60 fps y 99% de estabilidad en PUBG Mobile, 60 fps y 100% de estabilidad en Asphalt 9
  • OnePlus 10 Pro (Snapdragon 7): 60 fps y 97% de estabilidad en PUBG Mobile, 60 fps y 99% de estabilidad en Asphalt 9

El Snapdragon 8 y el Snapdragon 7 ofrecen un rendimiento similar en los juegos, según las pruebas realizadas. Ambos procesadores son capaces de alcanzar los 60 fps y mantenerlos de forma estable en la mayoría de los casos. No se aprecian diferencias significativas entre los dos procesadores en este aspecto.

Consumo de energía

Para medir el consumo de energía de los procesadores, se ha utilizado una aplicación llamada AccuBattery, que registra el porcentaje de batería que se consume por hora en distintos modos: en reposo, en uso normal y en uso intensivo. Los resultados obtenidos son los siguientes:

  • Xiaomi Mi 12 (Snapdragon 8): 0,8% de batería por hora en reposo, 8,6% de batería por hora en uso normal y 18,4% de batería por hora en uso intensivo
  • OnePlus 10 Pro (Snapdragon 7): 0,6% de batería por hora en reposo, 7,2% de batería por hora en uso normal y 15,6% de batería por hora en uso intensivo

El Snapdragon 8 consume más energía que el Snapdragon 7 en todos los modos, según AccuBattery. La diferencia es más notable en el uso intensivo, donde el Snapdragon 8 consume un 18% más de batería que el Snapdragon 7. Esto indica que el Snapdragon 8 es menos eficiente que el Snapdragon 7 en términos de consumo de energía.

Conclusión

El Snapdragon 8 es el procesador más potente y avanzado de Qualcomm hasta la fecha, pero también el más consumidor de energía. El Snapdragon 8 ofrece una mejora significativa en el rendimiento respecto al Snapdragon 7, especialmente en el procesamiento de datos y en los gráficos, pero también consume más batería en todos los modos. El Snapdragon 8 y el Snapdragon 7 ofrecen un rendimiento similar en los juegos, donde ambos procesadores son capaces de ofrecer una experiencia fluida y estable.

Por lo tanto, la elección entre el Snapdragon 8 y el Snapdragon 7 dependerá de las preferencias y necesidades de cada usuario. Si se busca el máximo rendimiento y se está dispuesto a sacrificar algo de autonomía, el Snapdragon 8 puede ser una buena opción. Si se busca un buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética, el Snapdragon 7 puede ser una mejor alternativa. Si se busca una innovación más radical y disruptiva, quizás sea mejor esperar a la próxima generación de procesadores de Qualcomm.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Procesadores

Monitores gaming

Ratones Gaming

Teclados Gaming

Auriculares Gaming

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad