Snapdragon 8 Gen 5: ¿Qué novedades trae el nuevo procesador de Qualcomm?
Qualcomm es una de las empresas líderes en el mercado de los procesadores móviles, y cada año lanza una nueva generación de su serie Snapdragon 8, que suele equipar a los smartphones más potentes y avanzados. El año pasado, la compañía presentó el Snapdragon 8 Gen 4, el primer chip fabricado con el proceso de 3 nm de TSMC, y que incorporaba los núcleos personalizados Oryon o Phoenix, diseñados por Qualcomm tras la adquisición de Nuvia.
Este año, se espera que Qualcomm anuncie el Snapdragon 8 Gen 5, el sucesor del Snapdragon 8 Gen 4, que según los rumores, traerá algunas mejoras significativas en el rendimiento y la eficiencia energética. En este artículo, vamos a repasar las principales características y especificaciones que se han filtrado sobre el Snapdragon 8 Gen 5, y cómo se compara con el Snapdragon 8 Gen 4 y con la competencia.
Núcleos Pegasus: más potencia y velocidad para el Snapdragon 8 Gen 5
Una de las novedades más importantes que se espera que traiga el Snapdragon 8 Gen 5 es el cambio de los núcleos Phoenix por los núcleos Pegasus, que según el filtrador @For_Ataraxia, serán una versión mejorada de los primeros, y que podrían alcanzar una frecuencia de hasta 4 GHz. Los núcleos Pegasus seguirán siendo parte de la arquitectura Oryon de Qualcomm, que se aleja de los diseños de ARM y busca competir con los chips de Apple.
Sin embargo, el Snapdragon 8 Gen 5 mantendría la misma configuración de CPU que el Snapdragon 8 Gen 4, es decir, 2 + 6, con dos núcleos de alto rendimiento y seis núcleos de alta eficiencia. Esta es una diferencia con respecto a los procesadores anteriores de Qualcomm, que solían seguir el esquema 1 + 3 + 4, con un núcleo principal, tres núcleos secundarios y cuatro núcleos de bajo consumo. Qualcomm habría optado por esta configuración para simplificar el diseño y reducir el consumo de energía, al tiempo que ofrece un rendimiento similar o superior al de los chips de MediaTek, que también usan una configuración de 2 + 6.
Adreno 830: la nueva GPU del Snapdragon 8 Gen 5
Otro de los componentes clave del Snapdragon 8 Gen 5 será la GPU o unidad de procesamiento gráfico, que se encarga de gestionar los gráficos y los juegos en el smartphone. Según los rumores, el Snapdragon 8 Gen 5 contará con la nueva GPU Adreno 830, que sería una evolución de la Adreno 730 que acompaña al Snapdragon 8 Gen 4.
La GPU Adreno 830 seguiría usando la misma arquitectura Slice que la Adreno 730, pero con algunas mejoras en la velocidad y la eficiencia. Se estima que la Adreno 830 podría ser hasta un 40% más rápida que la Adreno 730, y que incluso podría superar al chip M2 de Apple, que se espera que llegue este año a los nuevos MacBook Air y MacBook Pro.
La GPU Adreno 830 también soportaría las últimas tecnologías y estándares gráficos, como el ray tracing, el Variable Rate Shading (VRS), el HDR10+ y el Vulkan. Además, la GPU Adreno 830 estaría optimizada para funcionar con la pantalla y la cámara del smartphone, ofreciendo una mejor calidad de imagen y una mayor fluidez.
Proceso de fabricación: ¿Samsung o TSMC?
Otro aspecto importante a la hora de evaluar el rendimiento y la eficiencia de un procesador es el proceso de fabricación, que se mide en nanómetros y que indica el tamaño de los transistores que componen el chip. Cuanto menor sea el proceso de fabricación, más transistores se pueden integrar en el mismo espacio, lo que se traduce en más potencia y menos consumo.
El Snapdragon 8 Gen 4 fue el primer procesador móvil de Qualcomm fabricado con el proceso de 3 nm de TSMC, que es el más avanzado del mercado actualmente. Sin embargo, hay cierta incertidumbre sobre qué proceso de fabricación usará el Snapdragon 8 Gen 5, ya que hay rumores contradictorios al respecto.
Por un lado, se ha especulado que el Snapdragon 8 Gen 5 podría usar el proceso de 2 nm de Samsung, también conocido como SF2, que sería el siguiente paso después del proceso de 3 nm. Samsung es uno de los principales socios de Qualcomm, y ya ha fabricado algunos de sus procesadores anteriores, como el Snapdragon 8 Gen 2 y el Snapdragon 8 Gen 3. Además, Samsung tiene la ventaja de que puede ofrecer a Qualcomm una mayor capacidad de producción y un menor costo por chip.
Por otro lado, también se ha sugerido que el Snapdragon 8 Gen 5 podría seguir usando el proceso de 3 nm de TSMC, pero con una versión mejorada, llamada N3E. Esta versión ofrecería una mayor densidad de transistores, un menor consumo de energía y una mayor velocidad que la versión N3B que usó el Snapdragon 8 Gen 4. TSMC es el líder mundial en la fabricación de chips, y tiene una amplia experiencia y una alta calidad en sus procesos. Además, TSMC tiene la ventaja de que puede ofrecer a Qualcomm una mayor compatibilidad y una menor complejidad en el diseño del chip.
Sea cual sea el proceso de fabricación que use el Snapdragon 8 Gen 5, lo cierto es que se espera que sea uno de los más avanzados del mercado, y que le permita a Qualcomm mantener su liderazgo en el segmento de los procesadores móviles de gama alta.
Fecha de lanzamiento y disponibilidad del Snapdragon 8 Gen 5
Qualcomm suele anunciar su nueva generación de procesadores Snapdragon 8 a finales de cada año, y los primeros smartphones que los incorporan suelen llegar al mercado a principios del año siguiente. Por ejemplo, el Snapdragon 8 Gen 4 se anunció en diciembre de 2023, y los primeros smartphones que lo usaron fueron el Xiaomi Mi 12 y el Samsung Galaxy S22, que se lanzaron en enero de 2024.
Siguiendo esta lógica, se espera que el Snapdragon 8 Gen 5 se anuncie en diciembre de 2024, y que los primeros smartphones que lo integren sean el Xiaomi Mi 13 y el Samsung Galaxy S23, que se lanzarían en enero de 2025. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos plazos pueden variar debido a la escasez de chips que afecta a la industria, y que podría retrasar la producción y el lanzamiento de los nuevos procesadores y smartphones.
En cualquier caso, el Snapdragon 8 Gen 5 será uno de los procesadores más esperados y deseados del mercado, y se espera que equipe a los smartphones más potentes y avanzados de 2025, compitiendo con los chips de Apple, MediaTek, Samsung y Huawei.
0 comentarios