¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SIM swapping: qué es y cómo evitar esta estafa que roba tu número de teléfono

¿Qué es el SIM swapping y cómo protegerse de esta estafa?

El SIM swapping es una forma de robo de identidad que consiste en transferir el número de teléfono de una víctima a una tarjeta SIM nueva y controlada por el atacante. De esta manera, el estafador puede recibir los mensajes y las llamadas que iban destinados a la víctima, incluyendo los códigos de verificación que se usan para acceder a servicios bancarios, redes sociales, correo electrónico y otros.

¿Cómo funciona el SIM swapping?

El SIM swapping se basa en engañar a la compañía telefónica para que active el número de la víctima en una tarjeta SIM diferente. Para ello, el estafador puede usar diferentes técnicas, como:

  • Phishing: El estafador envía un correo electrónico o un mensaje de texto falso a la víctima, haciéndose pasar por su compañía telefónica o por algún otro servicio, y le pide que haga clic en un enlace o que proporcione información personal, como su nombre, dirección, fecha de nacimiento o número de tarjeta SIM.
  • Vishing: El estafador llama por teléfono a la víctima, haciéndose pasar por un empleado de su compañía telefónica o por algún otro servicio, y le pide que confirme o que proporcione información personal, como su nombre, dirección, fecha de nacimiento o número de tarjeta SIM.
  • Bribing: El estafador paga o chantajea a un empleado de la compañía telefónica para que le facilite el acceso al número de la víctima o para que realice el cambio de tarjeta SIM.
  • Hacking: El estafador accede ilegalmente a la base de datos de la compañía telefónica o a la cuenta en línea de la víctima y realiza el cambio de tarjeta SIM.

Una vez que el estafador tiene el control del número de la víctima, puede usarlo para acceder a sus cuentas en línea, realizar transacciones fraudulentas, robar su información personal, extorsionarla o suplantar su identidad.

¿Cómo saber si se ha sido víctima de un SIM swapping?

Algunos signos que pueden indicar que se ha sido víctima de un SIM swapping son:

  • Perder la señal del teléfono: Si el teléfono deja de tener cobertura o muestra un mensaje de error al intentar hacer o recibir llamadas o mensajes, puede ser una señal de que el número ha sido transferido a otra tarjeta SIM.
  • Recibir mensajes o llamadas extrañas: Si se reciben mensajes o llamadas de la compañía telefónica o de otros servicios solicitando información personal o alertando de un cambio de tarjeta SIM, puede ser una señal de que se trata de un intento de SIM swapping.
  • No poder acceder a las cuentas en línea: Si se tiene dificultades para acceder a las cuentas en línea, como el correo electrónico, las redes sociales o los servicios bancarios, o si se reciben notificaciones de inicio de sesión desde dispositivos desconocidos o de cambios de contraseña, puede ser una señal de que el estafador ha usado el número para acceder a ellas.

¿Cómo prevenir el SIM swapping?

Para prevenir el SIM swapping, se recomienda seguir estas medidas de seguridad:

  • Proteger la información personal: No se debe proporcionar información personal, como el nombre, la dirección, la fecha de nacimiento o el número de tarjeta SIM, a nadie que la solicite por correo electrónico, mensaje de texto o llamada telefónica, a menos que se esté seguro de su identidad y de la legitimidad de su solicitud. También se debe evitar publicar o compartir esta información en las redes sociales o en otros sitios web.
  • Activar la protección adicional de la cuenta: Se debe activar la protección adicional de la cuenta en los servicios en línea que se usen, como el correo electrónico, las redes sociales o los servicios bancarios. Esto puede incluir el uso de una contraseña segura y única para cada cuenta, el cambio periódico de la contraseña, el uso de un gestor de contraseñas, el uso de la autenticación de dos factores que no dependa del número de teléfono, como una aplicación o una llave de seguridad, o el uso de preguntas de seguridad o de un PIN.
  • Mantener el teléfono actualizado y seguro: Se debe mantener el teléfono actualizado con las últimas versiones del sistema operativo y de las aplicaciones, y se debe instalar un antivirus o un software de seguridad. También se debe bloquear el teléfono con un código, una huella dactilar o un reconocimiento facial, y se debe activar la opción de borrado remoto en caso de pérdida o robo.
  • Contactar con la compañía telefónica: Se debe contactar con la compañía telefónica para informarse de las opciones de seguridad que ofrece, como el bloqueo de la tarjeta SIM, el establecimiento de un PIN o una contraseña para acceder a la cuenta o para realizar cambios, o la alerta de cualquier actividad sospechosa en el número.
  • Denunciar el SIM swapping: Si se sospecha o se confirma que se ha sido víctima de un SIM swapping, se debe denunciar el hecho a la compañía telefónica, a los servicios en línea afectados y a las autoridades competentes. También se debe revisar el estado de las cuentas, cambiar las contraseñas y cancelar o bloquear las tarjetas de crédito o débito que puedan haber sido comprometidas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad