Samsung revela detalles del proceso de 1,4 nm: aumentará la cantidad de nanohojas
Samsung es una de las empresas líderes en el campo de los semiconductores y la fabricación de chips. La compañía surcoreana ha anunciado su hoja de ruta de nodos avanzados, en la que destaca que en el año 2027 contará con una tecnología de proceso de fabricación de sólo 1,4 nanómetros (nm). Este será un gran avance para la industria, ya que permitirá crear chips más potentes, eficientes y compactos.
¿Qué son los nanohojas?
Los nanohojas son una nueva arquitectura de transistores que utiliza capas ultrafinas de material semiconductor para formar el canal por el que fluye la corriente eléctrica. A diferencia de los transistores tradicionales, que tienen una estructura plana, los nanohojas tienen una forma tridimensional que permite controlar mejor el flujo de electrones y reducir las fugas de corriente.
Los nanohojas son una evolución de los transistores FinFET, que también tienen una forma tridimensional, pero con una sola aleta vertical. Los nanohojas permiten apilar varias aletas horizontales, lo que aumenta la superficie del canal y mejora el rendimiento del transistor. Además, los nanohojas ofrecen más flexibilidad para ajustar el voltaje y el umbral de encendido y apagado del transistor, lo que optimiza el consumo energético.
¿Qué ventajas tiene el proceso de 1,4 nm?
El proceso de 1,4 nm de Samsung será el más avanzado del mundo cuando se lance en 2027. Según la compañía, este proceso permitirá aumentar la cantidad de nanohojas por transistor, lo que se traducirá en un mayor rendimiento y una menor disipación de calor.
El proceso de 1,4 nm también permitirá reducir el tamaño y el coste de los chips, lo que facilitará su integración en diversos dispositivos y aplicaciones. Samsung prevé que este proceso sea especialmente útil para la computación de alto rendimiento (HPC), el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA), la conectividad 5G y 6G y el uso automotriz.
¿Qué otros planes tiene Samsung?
Samsung no solo está trabajando en el proceso de 1,4 nm, sino que también tiene previsto introducir el proceso de 2 nm en 2025. Este proceso también utilizará nanohojas, pero con una menor distancia entre ellas. Además, Samsung está desarrollando otros procesos específicos para diferentes sectores, como uno de 14 nm eNVM (memoria no volátil embebida) y otro de 8 nm eNVM para la automoción, y uno de 8 nm RF (radiofrecuencia) y otro de 5 nm RF para las comunicaciones.
Samsung también está innovando en el ámbito del encapsulado de los chips, con sistemas como X-Cube con microcontactos y X-Cube sin contactos, que permiten apilar varios chips en un mismo empaquetado y mejorar la velocidad y la eficiencia de la transmisión de datos.
Para hacer frente a la creciente demanda de semiconductores, Samsung planea expandir su capacidad de producción, construyendo nuevas fábricas en Estados Unidos y Corea del Sur. La compañía espera tener el triple de producción en 2027 de nodos avanzados que la que tiene ahora mismo.
0 comentarios