Las mejores ofertas con descuentos de móviles actualizados cada 24 horas en Amazon
¿Qué ofrece el AMD Athlon 3000G por 49 dólares?
AMD Athlon 3000G: un procesador desbloqueado y económico para el 2023
El AMD Athlon 3000G es un procesador de escritorio que se lanzó en noviembre de 2019 por un precio de 49 dólares. Se trata de un procesador de dos núcleos y cuatro hilos, basado en la arquitectura Zen+ de 14 nm, que ofrece un rendimiento decente para tareas básicas como ofimática, navegación web o reproducción de vídeo. Además, tiene la ventaja de ser desbloqueado, lo que significa que se puede aumentar su frecuencia de reloj por encima de los 3,5 GHz que trae de fábrica, siempre que se disponga de una placa base y una refrigeración adecuadas.
Características principales
El AMD Athlon 3000G forma parte de la familia de procesadores AMD Athlon, que se caracterizan por ser soluciones económicas y de bajo consumo para el mercado de escritorio. El Athlon 3000G tiene las siguientes especificaciones:
- Núcleos de CPU: 2
- Hilos de CPU: 4
- Frecuencia base: 3,5 GHz
- Frecuencia turbo: 3,5 GHz
- Caché L1: 192 KB
- Caché L2: 1 MB
- Caché L3: 4 MB
- TDP: 35 W
- Socket: AM4
- Gráficos integrados: AMD Radeon RX Vega 3
- Frecuencia de los gráficos: 1 GHz
- Unidades de ejecución de los gráficos: 3
- Memoria máxima: 64 GB
- Tipo de memoria: DDR4-2666
- Canales de memoria: 2 (Dual Channel)
- Soporte de ECC: Sí
- PCIe: 3.0 x 16
Rendimiento y overclocking
El AMD Athlon 3000G ofrece un rendimiento suficiente para las tareas cotidianas, pero no es un procesador pensado para el gaming o el trabajo profesional. Según los benchmarks de CPU Monkey, el Athlon 3000G obtiene 933 puntos en el test de un solo núcleo de Geekbench 5 y 2.285 puntos en el test de varios núcleos. Estos resultados son inferiores a los de otros procesadores de gama baja o media, como el Intel Pentium Gold G6400 o el AMD Ryzen 3 3200G.
Sin embargo, el Athlon 3000G tiene la ventaja de ser desbloqueado, lo que permite aumentar su frecuencia de reloj mediante el overclocking. Algunos usuarios han conseguido alcanzar los 4 GHz o incluso los 4,2 GHz con este procesador, lo que supone una mejora notable del rendimiento. Eso sí, para hacer overclocking se necesita una placa base compatible, una fuente de alimentación suficiente y una refrigeración adecuada, lo que puede incrementar el coste del sistema.
Gráficos integrados y multimedia
El AMD Athlon 3000G cuenta con una unidad gráfica integrada, la AMD Radeon RX Vega 3, que tiene 3 unidades de ejecución y una frecuencia de 1 GHz. Esta gráfica es capaz de reproducir vídeos en alta definición y de ejecutar algunos juegos antiguos o poco exigentes a resoluciones bajas o medias. Sin embargo, no es una gráfica apta para el gaming moderno o el trabajo gráfico profesional.
La gráfica integrada del Athlon 3000G también soporta la aceleración por hardware de algunos códecs de vídeo y foto, como el h265, el h264 o el JPEG. Esto significa que el procesador puede decodificar y codificar estos formatos de forma más rápida y eficiente, lo que reduce el consumo de recursos y la duración de la batería. No obstante, el Athlon 3000G no soporta el códec AV1, que es el más avanzado y eficiente actualmente.
Conclusión
El AMD Athlon 3000G es un procesador de escritorio económico y desbloqueado, que ofrece un rendimiento aceptable para las tareas básicas del día a día. Su principal atractivo es la posibilidad de hacer overclocking, lo que puede mejorar su rendimiento hasta un 20% o más. Sin embargo, para aprovechar esta característica se necesita un sistema adecuado, lo que puede encarecer el precio final. Además, el Athlon 3000G tiene una gráfica integrada modesta, que no es suficiente para el gaming o el trabajo gráfico. En definitiva, el Athlon 3000G es una opción interesante para los usuarios que buscan un procesador barato y con potencial de overclocking, pero que no tienen grandes exigencias de rendimiento o gráficos.
0 comentarios