Las mejores ofertas con descuentos de móviles actualizados cada 24 horas en Amazon
PS5 Pro: ¿qué diferencias habrá con la PS5 original?
Sony ha sorprendido a todos con el anuncio de PS5 Pro, una versión mejorada de su exitosa consola de nueva generación. Se trata de una renovación intergeneracional que busca ofrecer un mayor rendimiento y calidad gráfica a los jugadores más exigentes. Pero, ¿qué sabemos realmente de esta nueva consola? ¿Qué características tendrá? ¿Cuándo saldrá al mercado? ¿Qué ventajas tendrá frente a la PS5 original? En este artículo vamos a repasar las tres cosas que debes tener claras sobre las especificaciones de PS5 Pro.
CPU: Zen 2 con 8 núcleos a 4 GHz
La primera cosa que debes saber sobre las especificaciones de PS5 Pro es que su CPU será la misma que la de PS5, es decir, un procesador AMD basado en la arquitectura Zen 2 con 8 núcleos y 16 hilos. La diferencia estará en la frecuencia de trabajo, que se elevará hasta los 4 GHz, aproximadamente. Esto supone un aumento del 14% respecto a los 3,5 GHz de la PS5 original.
¿Por qué Sony ha optado por mantener la misma CPU? La razón principal es la compatibilidad y la facilidad de desarrollo de juegos. Al utilizar la misma arquitectura, Sony se asegura de que los juegos diseñados para PS5 funcionen sin problemas en PS5 Pro, y viceversa. Además, al no introducir cambios radicales en el hardware, los desarrolladores no tendrán que adaptarse a una nueva plataforma, sino que podrán aprovechar el mismo código y herramientas que ya usan para PS5.
GPU: RDNA 3 con 60 CUs y trazado de rayos avanzado
La segunda cosa que debes saber sobre las especificaciones de PS5 Pro es que su GPU será una verdadera bestia. Se trata de una tarjeta gráfica basada en la arquitectura RDNA 3 de AMD, la misma que utilizarán las futuras Radeon RX 7800 XT. Esta GPU contará con 60 unidades de computación (CUs), lo que se traduce en 3.840 shaders o núcleos gráficos. Además, tendrá una frecuencia muy alta, entre 2.500 y 2.800 MHz, lo que le dará una potencia bruta de unos 12 TFLOPs.
Pero eso no es todo. La GPU de PS5 Pro también tendrá un sistema de trazado de rayos avanzado, capaz de generar efectos de iluminación, sombras y reflejos más realistas y detallados. El trazado de rayos es una técnica que simula el comportamiento de la luz en el mundo real, creando escenas más inmersivas y espectaculares. La PS5 original ya soporta esta tecnología, pero solo en algunos juegos y con resoluciones inferiores a 4K. La PS5 Pro podrá ofrecer trazado de rayos en todos los juegos y con resoluciones nativas de 4K o superiores.
Memoria: 16 GB GDDR6 + DDR5 adicional
La tercera cosa que debes saber sobre las especificaciones de PS5 Pro es que su memoria será muy generosa y rápida. La consola contará con 16 GB de memoria GDDR6 a 18 GHz, la misma cantidad y velocidad que la PS5 original. Esta memoria se utilizará principalmente para almacenar los datos gráficos y del juego, como texturas, modelos o sonidos.
Pero además, la PS5 Pro tendrá entre 2 y 4 GB de memoria DDR5 adicional, una novedad respecto a la PS5 original. Esta memoria se utilizará para otras funciones del sistema operativo o del Tempest Engine, el chip dedicado al sonido espacial 3D. La memoria DDR5 es más barata y consume menos energía que la GDDR6, pero también es más lenta. Por eso, Sony ha optado por combinar ambas tecnologías para optimizar el rendimiento y el coste de la consola.
Conclusión
PS5 Pro será una consola muy potente y avanzada, capaz de ofrecer una experiencia de juego superior a la de PS5. Su CPU será la misma que la de PS5, pero con una mayor frecuencia. Su GPU será una de las más potentes del mercado, con RDNA 3 y trazado de rayos avanzado. Y su memoria será muy generosa y rápida, con 16 GB GDDR6 y DDR5 adicional. Se espera que PS5 Pro salga al mercado a finales de 2024 o principios de 2025, con un precio de unos 600 euros.
0 comentarios