¿Vale la pena el Oppo Reno 10?

El Oppo Reno 10 es un smartphone de gama media-alta que se lanzó en el verano de 2023. Tiene un diseño colorido y elegante, una pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas con 120 Hz de refresco, un procesador MediaTek Dimensity 7050, una batería de 5.000 mAh con carga rápida de 67 W y un sistema de cámaras traseras con un sensor principal de 64 MP, un teleobjetivo de 32 MP y un gran angular de 8 MP. ¿Es una buena opción de compra? Veamos sus puntos fuertes y débiles.

Diseño y conectividad

El Oppo Reno 10 tiene un aspecto muy llamativo, con un acabado azulado que cambia de tono según la luz. El cuerpo es de plástico, pero tiene un tacto agradable y no se ensucia con las huellas. El móvil es delgado y ligero, con unas dimensiones de 162,4 x 74,2 x 7,6 mm y un peso de 180 g. El lector de huellas está integrado en la pantalla, que ocupa casi todo el frontal, con un agujero en la esquina superior izquierda para la cámara frontal de 32 MP.

En cuanto a la conectividad, el Oppo Reno 10 es compatible con las redes 5G, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.3 y NFC. Tiene un puerto USB-C para la carga y los auriculares, ya que no cuenta con jack de 3,5 mm. También tiene una ranura para tarjetas microSD de hasta 2 TB, lo que amplía el almacenamiento interno de 256 GB.

Pantalla y sonido

La pantalla del Oppo Reno 10 es uno de sus puntos fuertes. Se trata de un panel AMOLED de 6,7 pulgadas con resolución Full HD+ de 2.412 x 1.080 píxeles, una densidad de 394 ppp y una tasa de refresco de 120 Hz. La pantalla ofrece unos colores vivos y contrastados, un brillo máximo de 950 nits y un soporte para HDR10+. Además, tiene una tasa de muestreo táctil de 240 Hz, lo que mejora la respuesta al toque.

El sonido del Oppo Reno 10 es correcto, pero no destaca. El móvil solo tiene un altavoz mono en la parte inferior, que ofrece un volumen alto y claro, pero sin mucha profundidad ni efecto estéreo. El móvil incluye unos auriculares USB-C en la caja, que tienen una calidad aceptable. También se puede usar el Bluetooth 5.3 para conectar dispositivos de audio inalámbricos.

Rendimiento y software

El Oppo Reno 10 monta un procesador MediaTek Dimensity 7050, un chip de ocho núcleos a 2,6 GHz y una GPU Mali G68 MC4. Se trata de un procesador de gama media, que ofrece un rendimiento suficiente para la mayoría de las tareas, pero que se queda atrás frente a otros competidores con chips más potentes. El móvil tiene 8 GB de RAM, lo que ayuda a mantener una buena fluidez y multitarea.

El software del Oppo Reno 10 es ColorOS 13.1, basado en Android 13. Se trata de una capa de personalización que modifica bastante el aspecto y el funcionamiento del sistema operativo de Google. ColorOS 13.1 tiene algunas funciones interesantes, como el modo oscuro, el modo juego, el clon de aplicaciones o el asistente inteligente. Sin embargo, también tiene algunos aspectos negativos, como la presencia de bloatware, la falta de cajón de aplicaciones o la gestión de notificaciones.

Cámaras

El Oppo Reno 10 tiene un sistema de cámaras traseras compuesto por tres sensores: un principal de 64 MP con apertura f/1.7, un teleobjetivo de 32 MP con apertura f/2.0 y un gran angular de 8 MP con apertura f/2.2 y 112º de campo de visión. El móvil permite hacer zoom óptico de 2x y digital de hasta 10x, así como grabar vídeos en 4K a 30 fps o en 1080p a 60 fps.

La cámara principal del Oppo Reno 10 ofrece unos resultados muy buenos, con una buena nitidez, un buen rango dinámico y unos colores equilibrados. El teleobjetivo también cumple, con un zoom óptico de 2x que no pierde calidad y que permite acercarse a los detalles. El gran angular, en cambio, es el más flojo, con una menor resolución, una mayor distorsión y una peor iluminación.

El modo retrato del Oppo Reno 10 es uno de los más destacados, con un buen efecto de desenfoque y un buen recorte de los bordes. El móvil también tiene otros modos de fotografía, como el nocturno, el macro, el panorámico o el profesional. La cámara frontal de 32 MP también ofrece unos selfies de buena calidad, con un buen nivel de detalle y un buen modo retrato.

La grabación de vídeo del Oppo Reno 10 es el aspecto más mejorable, ya que no ofrece una buena estabilización, ni un buen enfoque, ni un buen sonido. El móvil solo puede grabar en 4K a 30 fps o en 1080p a 60 fps, sin opción a 4K a 60 fps o a cámara lenta. Además, el zoom y el gran angular solo están disponibles en 1080p a 30 fps.

Autonomía

El Oppo Reno 10 tiene una batería de 5.000 mAh, que le otorga una buena autonomía. El móvil puede aguantar más de un día de uso con una sola carga, incluso con el modo de 120 Hz activado. Además, el móvil cuenta con una carga rápida de 67 W, que permite cargar el móvil al 100% en solo 43 minutos. El móvil incluye un cargador compatible en la caja, que también puede cargar otros dispositivos.

Conclusión

El Oppo Reno 10 es un móvil que ofrece una buena relación calidad-precio, con un diseño atractivo, una pantalla de calidad, una buena autonomía y una buena cámara principal y telefoto. Sin embargo, también tiene algunos puntos débiles, como el procesador, el sonido, el software y la grabación de vídeo. Por lo tanto, es una buena opción para los usuarios que busquen un móvil equilibrado y con 5G, pero no para los más exigentes o los que quieran el mejor rendimiento o la mejor cámara.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

55 / 100 Puntuación SEO