Las mejores ofertas con descuentos de móviles actualizados cada 24 horas en Amazon
Nimo: el dispositivo de computación espacial que no necesita pantalla
¿Qué es la computación espacial?
La computación espacial es un concepto que se refiere a la capacidad de interactuar con el entorno físico y el digital de forma integrada y natural, mediante dispositivos que proyectan información, reconocen gestos, voz y objetos, y aplican inteligencia artificial para crear experiencias inmersivas y personalizadas.
¿Qué es Nimo?
Nimo es un dispositivo de computación espacial que no necesita pantalla, sino que utiliza un mini proyector para mostrar la información en cualquier superficie. Además, cuenta con una cámara y un altavoz para captar el entorno y emitir sonido. Está impulsado por la plataforma Qualcomm Snapdragon XR2, una de las más avanzadas para la realidad mixta y la realidad virtual.
¿Qué ventajas tiene Nimo?
Nimo tiene varias ventajas frente a otros dispositivos de computación espacial, como las gafas o los cascos. Algunas de ellas son:
- Es más ligero y cómodo de llevar, ya que no tiene que ajustarse a la cabeza ni cubrir los ojos.
- Es más versátil y adaptable, ya que puede proyectar la información en diferentes tamaños, formas y ángulos, según las necesidades del usuario y el espacio disponible.
- Es más accesible y asequible, ya que no requiere de una pantalla especial ni de un hardware costoso para funcionar.
¿Qué aplicaciones tiene Nimo?
Nimo tiene múltiples aplicaciones en diversos ámbitos, como el entretenimiento, la educación, el trabajo o la salud. Algunos ejemplos son:
- Jugar a videojuegos en realidad aumentada, con gráficos impresionantes y una interacción fluida.
- Aprender idiomas, matemáticas o historia, con contenidos interactivos y personalizados.
- Trabajar en proyectos colaborativos, con herramientas de productividad y comunicación integradas.
- Monitorizar la salud, con sensores biométricos y consejos médicos.
¿Cómo funciona Nimo?
Nimo funciona con un sistema operativo propio, basado en visionOS, el sistema operativo de las Vision Pro de Apple, el primer “computador espacial” de la compañía. El sistema operativo de Nimo permite al usuario acceder a diferentes aplicaciones y servicios mediante comandos de voz o gestos. También cuenta con una inteligencia artificial que aprende de las preferencias y hábitos del usuario para ofrecerle experiencias más personalizadas.
0 comentarios