Las mejores ofertas con descuentos de móviles actualizados cada 24 horas en Amazon
MediaTek anuncia cooperación con Meta: desarrollen conjuntamente chips personalizados para gafas AR
¿Qué es la realidad aumentada (AR)?
La realidad aumentada (AR) es una tecnología que superpone imágenes, textos, sonidos u otros elementos digitales sobre el entorno real del usuario, creando una experiencia interactiva y envolvente. La AR se puede aplicar a diversos campos, como la educación, el entretenimiento, la salud, el comercio, la industria o el turismo.
¿Qué son las gafas AR?
Las gafas AR son dispositivos que permiten al usuario ver y manipular contenidos de realidad aumentada a través de unas lentes transparentes o semitransparentes. Las gafas AR pueden tener diferentes formas y tamaños, desde unas simples monturas hasta unos cascos integrales. Algunos ejemplos de gafas AR son las Google Glass, las HoloLens de Microsoft o las Meta 2 de Meta.
¿Qué es Meta?
Meta es una empresa estadounidense que se dedica al desarrollo de hardware y software de realidad aumentada. Meta fue fundada en 2012 por el israelí Meron Gribetz, y en 2019 fue adquirida por Facebook, que la renombró como Meta en 2023, coincidiendo con el cambio de nombre de la propia red social. Meta es la responsable de crear las gafas AR Meta 2 y el sistema operativo Meta OS, que pretenden ofrecer una plataforma abierta y accesible para los creadores de contenidos de realidad aumentada.
¿Qué es MediaTek?
MediaTek es una empresa taiwanesa que se dedica al diseño y fabricación de chips para dispositivos electrónicos, especialmente para teléfonos móviles, tabletas, televisores inteligentes y wearables. MediaTek fue fundada en 1997 por Tsai Ming-kai, y en 2023 se convirtió en el mayor proveedor mundial de chips para teléfonos inteligentes, superando a Qualcomm. MediaTek es la responsable de crear los chips Dimensity, que ofrecen un alto rendimiento y una baja potencia para los dispositivos 5G.
¿En qué consiste la cooperación entre MediaTek y Meta?
El 20 de noviembre de 2023, MediaTek anunció que había establecido una cooperación estratégica con Meta, para desarrollar conjuntamente chips personalizados para las gafas AR de Meta. Según el comunicado de prensa, los chips de MediaTek se integrarán en las futuras generaciones de gafas AR de Meta, proporcionando una mayor eficiencia, una menor latencia y una mejor calidad de imagen. Los chips de MediaTek también permitirán a las gafas AR de Meta conectarse con los dispositivos 5G de MediaTek, creando un ecosistema de realidad aumentada más amplio y diverso.
¿Qué beneficios tendrá la cooperación entre MediaTek y Meta?
La cooperación entre MediaTek y Meta supone un avance significativo para el desarrollo de la realidad aumentada, ya que combina la experiencia y la innovación de dos empresas líderes en sus respectivos campos. Los beneficios que se esperan de esta cooperación son:
-
Mejorar la experiencia de usuario: Los chips personalizados de MediaTek mejorarán la calidad y la fluidez de los contenidos de realidad aumentada que se mostrarán en las gafas AR de Meta, ofreciendo una experiencia más realista y natural al usuario.
-
Reducir el costo y el tamaño de las gafas AR: Los chips personalizados de MediaTek reducirán el consumo de energía y el calor generado por las gafas AR de Meta, lo que permitirá diseñar unas gafas más ligeras, cómodas y económicas.
-
Ampliar el mercado y las aplicaciones de la realidad aumentada: Los chips personalizados de MediaTek facilitarán la conexión y la compatibilidad entre las gafas AR de Meta y los dispositivos 5G de MediaTek, lo que ampliará el alcance y las posibilidades de la realidad aumentada, tanto para los usuarios finales como para los desarrolladores de contenidos.
¿Cuándo se lanzarán las gafas AR con los chips de MediaTek?
Tanto MediaTek como Meta han afirmado que están trabajando intensamente para lanzar las gafas AR con los chips personalizados lo antes posible, pero no han dado una fecha concreta. Se especula que las gafas AR con los chips de MediaTek podrían salir al mercado a finales de 2024 o principios de 2025, coincidiendo con el lanzamiento de la próxima generación de gafas AR de Meta, que se rumorea que se llamarán Meta 3.
0 comentarios