¿Vale la pena el iPad Pro con OLED?

 

¿Qué es el OLED y por qué es tan caro?

El OLED (diodo orgánico de emisión de luz) es una tecnología de pantalla que utiliza materiales orgánicos que emiten luz cuando se aplican corriente eléctrica. A diferencia de las pantallas LCD o LED, que necesitan una fuente de luz externa para iluminar los píxeles, las pantallas OLED pueden apagar o encender cada píxel individualmente, lo que permite obtener negros profundos, colores vibrantes y un alto contraste.

Las pantallas OLED tienen varias ventajas sobre las pantallas LCD o LED, como un menor consumo de energía, un mayor ángulo de visión, una mejor respuesta al tacto y una mayor flexibilidad. Sin embargo, también tienen algunos inconvenientes, como un mayor costo de producción, una menor vida útil y un riesgo de quemado de píxeles.

Apple ha utilizado pantallas OLED en sus iPhones desde el iPhone X, pero no en sus iPads. Según los rumores, Apple planea lanzar una nueva línea de iPad Pro con pantallas OLED a finales de marzo de 2024. Estos modelos tendrían un aumento de precio de hasta 160 dólares, lo que supone un incremento significativo respecto a los actuales iPad Pro con pantallas LCD o mini-LED.

¿Qué novedades traerá el iPad Pro con OLED?

Además de la pantalla OLED, se espera que el iPad Pro de 2024 tenga otras mejoras, como el chip M3 de Apple, que ofrecería un mayor rendimiento y eficiencia que el actual chip M1. También se rumorea que el iPad Pro con OLED podría incorporar la carga MagSafe, que permitiría cargar el dispositivo de forma inalámbrica y magnética, así como accesorios compatibles.

Otra posible novedad sería un rediseño del chasis, que podría ser más delgado y ligero que el actual, gracias a la menor necesidad de espacio para la retroiluminación. Además, se especula que el iPad Pro con OLED podría tener una pantalla de dos capas, que mejoraría la durabilidad y la eficiencia de la pantalla.

Por último, se cree que el iPad Pro con OLED vendría acompañado de un nuevo teclado Magic Keyboard, que tendría un trackpad más grande y haría que el iPad Pro se pareciera más a un portátil que a una tableta.

¿Merece la pena pagar más por el iPad Pro con OLED?

La respuesta a esta pregunta dependerá de las necesidades y preferencias de cada usuario. El iPad Pro con OLED ofrecería una experiencia visual superior, con una mayor calidad de imagen, brillo y contraste. Además, tendría otras ventajas, como una mayor autonomía, una mejor respuesta al tacto y una mayor flexibilidad.

Sin embargo, el iPad Pro con OLED también tendría un precio más elevado, que podría no ser asequible para todos los bolsillos. Además, habría que tener en cuenta los posibles problemas de las pantallas OLED, como el desgaste, el quemado o la fidelidad de color.

En definitiva, el iPad Pro con OLED sería una opción interesante para los usuarios que busquen lo último en tecnología y que quieran disfrutar de una pantalla de alta calidad. No obstante, los usuarios que estén satisfechos con los actuales iPad Pro con pantallas LCD o mini-LED podrían esperar a ver si Apple baja el precio de estos modelos o si lanza otros más económicos con pantallas OLED en el futuro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

56 / 100