¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Intel y Submer alcanzan los 1000W de refrigeración por inmersión

Intel y Submer logran capacidades de refrigeración de CPU de 1000W con tecnología de inmersión

La refrigeración de los componentes informáticos es un desafío cada vez mayor, especialmente para las aplicaciones de alto rendimiento que requieren una gran potencia de procesamiento. Intel y Submer, una empresa española especializada en soluciones de refrigeración para centros de datos, han logrado un gran avance en la tecnología de refrigeración por inmersión en una sola fase, capaz de disipar el calor de las CPU con una potencia nominal de hasta 1000W.

¿Qué es la refrigeración por inmersión?

La refrigeración por inmersión consiste en sumergir los componentes electrónicos en un líquido dieléctrico que no conduce la electricidad pero sí el calor. De esta forma, se elimina la necesidad de ventiladores, disipadores o sistemas de aire acondicionado, lo que reduce el consumo energético, el ruido y el espacio necesario. Además, se protege a los componentes de la suciedad, la humedad y la corrosión.

¿Cómo funciona el paquete FCHS?

El paquete FCHS (Forced Convection Heat Sink) es el resultado de la colaboración entre Intel y Submer. Se trata de un diseño innovador que combina la eficiencia de la convección forzada con la refrigeración pasiva, permitiendo la refrigeración de CPU y GPU de alto TDP (Thermal Design Power) en sistemas de inmersión en una sola fase. Su diseño a prueba de fallos también permite la convección natural en caso de fallo del propulsor.

El paquete FCHS se compone de dos placas frías que se acoplan a la CPU o GPU y que están conectadas por un tubo flexible. El líquido dieléctrico circula por el interior del tubo impulsado por un propulsor que se encuentra en el exterior del tanque de inmersión. De esta forma, se crea un circuito cerrado que transfiere el calor desde el componente hasta el propulsor, donde se disipa al ambiente.

¿Qué ventajas tiene el paquete FCHS?

El paquete FCHS tiene varias ventajas frente a otras soluciones de refrigeración líquida, como son:

  • Pureza: El paquete FCHS utiliza un líquido dieléctrico puro, sin aditivos ni colorantes, lo que evita la formación de residuos o depósitos que puedan afectar al rendimiento o a la vida útil de los componentes.
  • Coste: El paquete FCHS es económico de fabricar e incluso presenta la posibilidad de ser impreso en 3D. Además, al reducir el consumo energético y el mantenimiento, se ahorran costes operativos.
  • Versatilidad: El paquete FCHS está diseñado para adaptarse fácilmente a cualquier configuración existente de servidores y tanques de inmersión, permitiendo a los centros de datos gestionar rápidamente cargas de trabajo computacionales de alta densidad.
  • Rendimiento: El paquete FCHS ofrece resistencias térmicas que rivalizan con las del DLC (Direct Liquid Cooling), convirtiéndolo en un competidor formidable en el panorama de la refrigeración líquida. Si se desea, el paquete devuelve la gestión térmica al servidor al permitir el control PWM del BIOS.
  • Futuro: Este avance tecnológico abre el camino para TDP más altos y futuras colaboraciones, consolidando la inmersión en una sola fase como una solución líder en refrigeración.

¿Qué resultados han obtenido Intel y Submer?

Intel y Submer han demostrado que el paquete FCHS es capaz de refrigerar una CPU Xeon (probablemente Sapphire Rapids) a más de 800W de potencia, acercándose al hito de ejecutar una CPU a 1000W. Esto supone un gran salto respecto a las soluciones actuales, que suelen limitarse a unos 250W.

Según Daniel Pope, cofundador y CEO de Submer:

Muchos han cuestionado la viabilidad tecnológica de la inmersión en una sola fase. El paquete FCHS es la prueba irrefutable de que la inmersión está aquí para competir de tú a tú con otras tecnologías de refrigeración líquida, incluidas las placas frías de agua basadas en DLC.

Conclusión

La tecnología de refrigeración por inmersión en una sola fase desarrollada por Intel y Submer es una solución innovadora, eficiente y rentable para la gestión térmica de los componentes informáticos más exigentes. El paquete FCHS es un ejemplo de cómo la colaboración entre empresas puede dar lugar a avances que beneficien al sector y al medio ambiente.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)