¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Intel estrena la última generación de Core i: Raptor Lake Refresh

Intel anuncia la 14ª generación de Core, la última de la serie Core i

¿Qué son los procesadores Intel Core de 14ª generación?

Los procesadores Intel Core de 14ª generación son los nuevos chips que ha presentado Intel para los ordenadores de escritorio. Se conocen como Raptor Lake Refresh y son una evolución de la generación anterior, Raptor Lake, que se lanzó a principios de este año.

Estos procesadores se caracterizan por tener una arquitectura híbrida, que combina núcleos de rendimiento (P) y núcleos de eficiencia (E), con el objetivo de ofrecer un mayor desempeño en diferentes escenarios, como el gaming, la creación de contenido o la inteligencia artificial.

Además, estos procesadores cuentan con velocidades de reloj muy altas, que pueden superar los 6 GHz en algunos casos, y soportan los nuevos estándares de memoria DDR5 y PCIe 5.0, que ofrecen mayor ancho de banda y velocidad de transferencia.

Según Intel, esta es la última generación de la serie Core i, que lleva más de una década en el mercado. A partir del próximo año, Intel lanzará una nueva familia de procesadores llamada Core Ultra, que promete un cambio radical en el diseño y el rendimiento.

¿Qué modelos hay disponibles y cuáles son sus características?

Intel ha anunciado tres modelos principales de la 14ª generación de Core, todos ellos con soporte para overclocking. Estos son:

Intel Core i9-14900K

Es el procesador más potente y avanzado de la gama. Tiene 24 núcleos y 32 hilos, repartidos en 8 núcleos P y 16 núcleos E. Su velocidad máxima es de 6 GHz con los núcleos P y 4,4 GHz con los núcleos E. Tiene 32 MB de caché L2 y 36 MB de caché L3. Soporta hasta 192 GB de memoria DDR5 a 5600 MHz. Su precio es de 589 dólares.

Intel Core i7-14700K

Es el procesador intermedio de la gama. Tiene 20 núcleos y 28 hilos, repartidos en 8 núcleos P y 12 núcleos E. Su velocidad máxima es de 5,6 GHz con los núcleos P y 4,3 GHz con los núcleos E. Tiene 28 MB de caché L2 y 33 MB de caché L3. Soporta hasta 192 GB de memoria DDR5 a 5600 MHz. Su precio es de 409 dólares.

Intel Core i5-14600K

Es el procesador más económico y básico de la gama. Tiene 14 núcleos y 20 hilos, repartidos en 6 núcleos P y 8 núcleos E. Su velocidad máxima es de 5,3 GHz con los núcleos P y 4 GHz con los núcleos E. Tiene 20 MB de caché L2 y 24 MB de caché L3. Soporta hasta 192 GB de memoria DDR5 a 5600 MHz. Su precio es de 319 dólares.

Además, Intel ofrece una variante KF para cada modelo, que no tiene gráficos integrados y requiere una tarjeta gráfica dedicada. Estas versiones son algo más baratas que las normales.

¿Qué ventajas ofrecen estos procesadores frente a la competencia?

Intel ha comparado el rendimiento de sus nuevos procesadores con los de AMD, su principal rival en el mercado. Según sus datos, el Core i9-14900K supera al Ryzen 9 7950X3D (el buque insignia de AMD) en un 18% en multitarea, un 23% en gaming y un 53% en creación de contenido.

Además, Intel destaca que sus procesadores ofrecen una mayor consistencia en el conteo de fotogramas por segundo (FPS) en los juegos, lo que se traduce en una mejor experiencia para el usuario.

Otro aspecto que Intel resalta es el uso de la inteligencia artificial para mejorar el rendimiento y la eficiencia de sus procesadores. Por ejemplo, la herramienta Intel XTU permite hacer overclocking de forma sencilla y segura, gracias a un sistema que recomienda las mejores configuraciones según el hardware y las necesidades del usuario.

También, Intel ha incorporado una tecnología llamada Intel Thread Director, que se encarga de asignar los núcleos P y E a las tareas más adecuadas, optimizando así el uso de los recursos y el consumo energético.

¿Cuándo estarán disponibles y qué se espera para el futuro?

Los procesadores Intel Core de 14ª generación estarán disponibles a partir del 17 de octubre de 2023. Intel ha confirmado que no habrá un aumento de precio con respecto a la generación anterior, lo que supone una buena noticia para los consumidores.

Sin embargo, esta generación no será la más revolucionaria de Intel, ya que se trata de una mejora incremental sobre la base de Raptor Lake. El verdadero cambio se espera para el próximo año, cuando Intel lance su nueva familia de procesadores Core Ultra.

Estos procesadores estarán basados en una arquitectura completamente nueva, llamada Meteor Lake, que utilizará un proceso de fabricación de 7 nanómetros y un diseño modular, que permitirá combinar diferentes tipos de núcleos y tecnologías en un mismo chip.

Según Intel, los Core Ultra ofrecerán un salto generacional en el rendimiento, la eficiencia y la innovación, y marcarán el inicio de una nueva era para los ordenadores personales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)