Contenidos

Intel anuncia la escisión de su división de soluciones programables: operará de forma independiente y prevé salir a bolsa por separado en el futuro

Intel, el gigante de los microprocesadores, ha anunciado que va a separar su división de soluciones programables (PSG, por sus siglas en inglés) y convertirla en una empresa independiente. Esta división se encarga de diseñar y fabricar chips programables, también conocidos como FPGA (Field Programmable Gate Arrays), que se utilizan para personalizar y optimizar el rendimiento de diferentes aplicaciones, como la inteligencia artificial, el 5G, la nube o el Internet de las cosas.

¿Por qué Intel toma esta decisión?

Según ha explicado Intel en un comunicado, la escisión de PSG tiene como objetivo “liberar el potencial de ambas empresas” y “acelerar la innovación y el crecimiento”. Intel considera que PSG tiene una “oportunidad única” para liderar el mercado de los chips programables, que se espera que crezca un 12% anual hasta alcanzar los 9.500 millones de dólares en 2025.

Intel también ha señalado que la separación le permitirá “centrarse en sus prioridades estratégicas”, como mejorar su liderazgo en el segmento de los procesadores para ordenadores y servidores, así como expandirse en otros mercados emergentes, como la memoria, la informática cuántica o los sensores.

¿Cómo será la nueva empresa?

La nueva empresa que surgirá de la escisión de PSG se llamará Programmable Solutions Group Inc. (PSGI) y tendrá su sede en San José, California. PSGI operará como una “empresa asociada” de Intel, lo que significa que mantendrá una relación comercial y tecnológica con su antigua matriz, pero tendrá su propia “visión, estrategia, cultura y estructura organizativa”.

PSGI contará con unos 3.000 empleados y tendrá como CEO a Dan McNamara, que actualmente es el vicepresidente senior y gerente general de PSG dentro de Intel. McNamara ha afirmado que PSGI “seguirá siendo un socio clave de Intel”, pero también buscará “nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración con otros clientes y socios del ecosistema”.

¿Cuándo se completará la escisión?

Intel espera completar la escisión de PSG a finales del primer trimestre de 2024, tras obtener las aprobaciones regulatorias y de los accionistas necesarias. Una vez finalizado el proceso, Intel tendrá una participación mayoritaria en PSGI, pero no ha revelado el porcentaje exacto. Además, Intel planea “reducir gradualmente su participación en PSGI a lo largo del tiempo” y “apoyar su salida a bolsa por separado en el futuro”.

La escisión de PSG es parte de la “transformación estratégica” que está llevando a cabo Intel bajo el liderazgo de su nuevo CEO, Pat Gelsinger, que asumió el cargo en febrero de 2021. Gelsinger ha anunciado recientemente un plan para invertir 20.000 millones de dólares en la construcción de dos nuevas fábricas de chips en Arizona, así como una nueva unidad de negocio llamada Intel Foundry Services, que ofrecerá servicios de fabricación a otros fabricantes de chips.

¿Qué impacto tendrá la escisión en el mercado?

La escisión de PSG supone un cambio importante en el mercado de los chips programables, donde Intel compite con otros fabricantes como Xilinx, Altera o Microchip. Según los datos de la consultora Omdia, Intel es actualmente el líder mundial en este segmento, con una cuota de mercado del 37%, seguido por Xilinx con un 34%.

Sin embargo, Intel podría perder su posición dominante tras la reciente adquisición de Xilinx por parte de AMD, su principal rival en el mercado de los procesadores. AMD anunció en octubre de 2020 que compraba Xilinx por 35.000 millones de dólares, con el objetivo de “ampliar su cartera de productos y ofrecer soluciones integradas y optimizadas para una amplia gama de aplicaciones”.

La escisión de PSG también podría tener implicaciones en el mercado de los chips para la inteligencia artificial, donde Intel y PSGI podrían competir o colaborar con otros actores como Nvidia, Google, Amazon o Microsoft. Los chips programables son una de las tecnologías clave para el desarrollo de la inteligencia artificial, ya que permiten adaptarse a las necesidades específicas de cada algoritmo y ofrecer una mayor eficiencia energética y de cómputo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Procesadores

Monitores gaming

Ratones Gaming

Teclados Gaming

Auriculares Gaming

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad