¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

MONAKA: el procesador que promete revolucionar el mundo de la computación de alto rendimiento

¿Qué es MONAKA?

MONAKA es el nombre en clave del próximo procesador de Fujitsu para el mercado de los centros de datos y la computación de alto rendimiento (HPC). Se trata de un chip basado en la arquitectura ARMv9, que incorpora mejoras en la eficiencia energética, el rendimiento y las características para aplicaciones de inteligencia artificial (IA) y análisis de datos.

¿Qué ventajas tiene MONAKA?

MONAKA es el sucesor del exitoso procesador A64FX, que fue el corazón del superordenador Fugaku, el más rápido del mundo entre 2020 y 2022. El A64FX fue el primer procesador en soportar las extensiones escalables de vectores (SVE) de 512 bits, que permiten operar con diferentes modos de precisión (FP64, FP32, FP16 e INT8) para adaptarse a las necesidades de cada aplicación.

MONAKA amplía las capacidades del A64FX con un mayor número de núcleos, una mayor frecuencia, una mayor memoria caché y una mayor ancho de banda. Además, incorpora hardware específico para acelerar las aplicaciones de IA y análisis de datos, como por ejemplo, soporte para nuevos formatos de datos más allá de FP16 e INT8.

Según Fujitsu, MONAKA ofrecerá un 70% más de rendimiento y un 100% más de rendimiento por vatio que los procesadores competidores disponibles en el momento de su lanzamiento. Esto se traduce en una mayor capacidad de cómputo con un menor consumo energético y una menor emisión de calor.

¿Qué aplicaciones se beneficiarán de MONAKA?

MONAKA está diseñado para abarcar un amplio rango de aplicaciones, desde las tradicionales de HPC, como la simulación, la modelización o la investigación científica, hasta las emergentes de IA y análisis de datos, como el reconocimiento facial, el procesamiento del lenguaje natural o el aprendizaje automático.

MONAKA será compatible con el código desarrollado para el A64FX y otros procesadores basados en ARMv9, lo que facilitará la transición y la portabilidad entre diferentes plataformas. Además, al estar basado en una arquitectura abierta y estándar como ARMv9, MONAKA podrá aprovechar el ecosistema existente de software y herramientas para este tipo de procesadores.

¿Cuándo estará disponible MONAKA?

Fujitsu tiene previsto lanzar MONAKA en 2027 y utilizarlo para construir un nuevo superordenador que se espera que esté operativo en 2028. Este superordenador será el sucesor del Fugaku y tendrá como objetivo recuperar el liderazgo mundial en HPC que perdió ante el Frontier de AMD.

MONAKA también estará disponible para otros fabricantes y clientes que quieran utilizarlo en sus propios sistemas. Fujitsu no ha revelado todavía el precio ni la disponibilidad exacta del procesador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)