Exynos 2400 vs Snapdragon 8 Gen 3: ¿Qué GPU es mejor?

El Exynos 2400 es el próximo procesador insignia de Samsung, que incorpora una GPU Xclipse 940 basada en la arquitectura RDNA 3 de AMD. El Snapdragon 8 Gen 3 es el rival de Qualcomm, que cuenta con una GPU Adreno 750. Ambos chips se espera que lleguen al mercado a principios de 2024, y se enfrentarán en el segmento de gama alta de los smartphones. ¿Pero cuál de ellos tiene una mejor GPU? Veamos algunos datos y pruebas para averiguarlo.

Xclipse 940: la apuesta de Samsung y AMD

El Xclipse 940 es el resultado de la colaboración entre Samsung y AMD, que empezó en 2019 con el objetivo de mejorar el rendimiento gráfico de los chips Exynos. El Xclipse 940 es la segunda generación de esta alianza, después del Xclipse 920 que debutó en el Exynos 2200. El Xclipse 940 promete un salto significativo respecto a su predecesor, ya que utiliza la arquitectura RDNA 3, la misma que AMD emplea en sus tarjetas gráficas para PC y consolas.

Según Samsung, el Xclipse 940 ofrece un rendimiento hasta un 70% superior al Xclipse 920, y es capaz de soportar efectos avanzados como el trazado de rayos y el sombreado de velocidad variable. El Xclipse 940 también tiene una ventaja en el consumo energético, ya que se fabrica con el proceso de 4 nm LPP+ de Samsung, que es más eficiente que el de 5 nm utilizado por el Xclipse 920.

Adreno 750: la evolución de Qualcomm

El Adreno 750 es la GPU que acompaña al Snapdragon 8 Gen 3, el sucesor del popular Snapdragon 888. El Adreno 750 es una evolución del Adreno 660, que se basa en la misma arquitectura pero con mejoras en el diseño y la frecuencia. El Adreno 750 también se beneficia del proceso de fabricación de 4 nm N4P de TSMC, que le permite ser más rápido y consumir menos que el Adreno 660.

Qualcomm no ha revelado muchos detalles sobre el Adreno 750, pero se espera que tenga un rendimiento similar o superior al de las GPUs de las consolas portátiles como la Nintendo Switch. El Adreno 750 también soporta las últimas tecnologías gráficas, como el trazado de rayos, el sombreado de velocidad variable y el DLSS, que utiliza la inteligencia artificial para mejorar la calidad de imagen.

Pruebas de rendimiento: ¿quién gana?

Aunque todavía no hay datos oficiales sobre el rendimiento de las GPUs de ambos procesadores, se han filtrado algunos resultados de pruebas sintéticas como Geekbench 6, que miden el rendimiento en escenarios específicos como OpenCL y Vulkan. Estas pruebas no son definitivas, ya que pueden variar según el dispositivo, la configuración y el software, pero nos dan una idea aproximada de lo que podemos esperar.

En la prueba de OpenCL, que mide el rendimiento en cómputo paralelo, el Xclipse 940 y el Adreno 750 están muy igualados, con una diferencia de solo el 0,9% a favor del Adreno 750. Esto significa que ambos chips tienen una potencia similar para tareas como el procesamiento de imágenes, el aprendizaje automático o la realidad aumentada.

En la prueba de Vulkan, que mide el rendimiento en gráficos 3D, el Xclipse 940 supera al Adreno 750 por un 7%. Esto indica que el Xclipse 940 tiene una ventaja en los juegos y las aplicaciones que usan esta API, que es más moderna y eficiente que OpenGL. Sin embargo, la diferencia no es muy grande, y puede depender de la optimización de cada juego.

Conclusión: un duelo muy reñido

A la vista de los datos disponibles, podemos concluir que el Xclipse 940 y el Adreno 750 son dos GPUs muy potentes y competitivas, que ofrecen un rendimiento similar o superior al de las consolas portátiles. Ambos chips soportan las últimas tecnologías gráficas, como el trazado de rayos y el sombreado de velocidad variable, que pueden mejorar la calidad y el realismo de los juegos.

No hay un ganador claro entre los dos, ya que cada uno tiene sus puntos fuertes y débiles. El Xclipse 940 parece tener una ligera ventaja en Vulkan, que es la API más usada por los juegos de Android, mientras que el Adreno 750 parece tener una ligera ventaja en OpenCL, que es más útil para otras tareas. Además, el rendimiento real puede variar según el dispositivo, la configuración y el software, por lo que habrá que esperar a ver las pruebas en condiciones reales.

Lo que está claro es que el Exynos 2400 y el Snapdragon 8 Gen 3 son dos procesadores que prometen llevar el rendimiento gráfico de los smartphones a un nuevo nivel, y que harán las delicias de los usuarios más exigentes y aficionados a los juegos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

53 / 100 Puntuación SEO