Es una variante específica del Ford Focus de segunda generación, que fue producido entre los años 2004 y 2011. Esta versión en particular, lanzada en 2005, se destacaba por combinar un diseño deportivo con un motor diésel eficiente y un enfoque en el rendimiento.
Diseño y Características Exteriores:
El Ford Focus Mk2 Sport presentaba un diseño más agresivo y deportivo en comparación con las versiones estándar del Focus. Tenía una carrocería de 3 puertas, lo que le daba un aspecto más compacto y dinámico. Sus líneas estaban bien definidas, y el frontal mostraba una parrilla específica para esta versión, junto con faros delanteros y luces traseras rediseñadas.
Motor y Rendimiento:
El motor utilizado en esta variante era un 1.8 litros TDCi (Turbo Diesel Common Rail) de cuatro cilindros, capaz de producir alrededor de 115 caballos de fuerza (CV). Este motor ofrecía un buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia de combustible, lo que lo hacía ideal para aquellos que deseaban un automóvil con un buen consumo de combustible pero con una potencia suficiente para disfrutar de la conducción.
Interior y Características Adicionales:
El interior del Ford Focus Mk2 Sport estaba diseñado para brindar una sensación deportiva y ergonómica. Podía acomodar cómodamente a cinco pasajeros y ofrecía un maletero lo suficientemente amplio para el uso diario. Dependiendo del equipamiento, podía incluir características como aire acondicionado, sistema de sonido, elevalunas eléctricos, cierre centralizado y más.
Seguridad:
En cuanto a la seguridad, el Focus Mk2 Sport venía equipado con airbags frontales para el conductor y el pasajero, frenos ABS, control de estabilidad (ESP) y cinturones de seguridad con pretensores.
Recepción y Legado:
El Ford Focus de segunda generación fue muy bien recibido por el público y la crítica, destacándose por su manejo ágil y su comportamiento en carretera. La versión Sport, en particular, fue apreciada por los entusiastas de la conducción que buscaban una apariencia más deportiva sin sacrificar la eficiencia.
Las ganancias de potencia obtenidas a través de una reprogramación del motor (chiptuning)
Pueden variar según el vehículo, el estado del motor, las modificaciones realizadas y la calidad del trabajo realizado por el especialista en tuning. En general, las etapas de reprogramación o «stages» suelen clasificarse de la siguiente manera:
Stage 1:
Una reprogramación de Stage 1 es una modificación básica del software del motor que generalmente se enfoca en ajustar los parámetros de inyección de combustible, la presión del turbo y otros ajustes para mejorar la potencia y el par motor.
En un Ford Focus Mk2 1.8 TDCi de 115 CV, es posible obtener un aumento de potencia de aproximadamente 20 a 30 CV, lo que podría llevar la potencia total a alrededor de 135-145 CV.
Stage 2:
Una reprogramación de Stage 2 implica cambios adicionales, como mejoras en el sistema de admisión y escape para permitir un mayor flujo de aire.
Con estas modificaciones, es posible obtener un aumento de potencia adicional, que podría rondar los 150-160 CV, dependiendo de las especificaciones y del trabajo realizado.
Stage 3:
Una reprogramación de Stage 3 suele ser la más agresiva y puede implicar cambios más significativos en el motor y otros componentes. Esto podría incluir la instalación de un turbocompresor más grande, intercooler mejorado, modificaciones en el sistema de combustible, entre otros.
Con una reprogramación de este nivel, es posible alcanzar potencias superiores a los 160 CV y, en algunos casos, acercarse o incluso superar los 170 CV.
Es importante tener en cuenta que estas cifras son aproximadas y pueden variar según el especialista en tuning y las condiciones específicas del vehículo.
Además, es fundamental que cualquier reprogramación se realice de manera segura y responsable, y que se tenga en cuenta el impacto en la durabilidad y fiabilidad del motor.
Antes de realizar cualquier reprogramación, se recomienda consultar a un especialista en tuning experimentado y asegurarse de que se utilicen equipos y software de calidad para obtener los mejores resultados.
También es importante verificar las regulaciones y leyes locales con respecto a las modificaciones del motor en tu área.
El costo de un Ford Focus Mk2 1.8 TDCi de 115 CV
En el mercado de segunda mano puede variar según varios factores, como la ubicación geográfica, el año de fabricación, el estado general del vehículo, el kilometraje, el historial de mantenimiento y las características adicionales.
Como modelo de segunda generación, el Ford Focus Mk2 ha estado en el mercado desde 2004 hasta 2011, por lo que el precio también puede depender del año específico del vehículo que estés buscando. En general, los vehículos más nuevos y con menos kilometraje tienden a tener precios más altos que los más antiguos y con más recorrido.
Para tener una idea más precisa del costo actual en el mercado de segunda mano, te recomendaría buscar en sitios web de clasificados de automóviles, concesionarios de vehículos usados o aplicaciones móviles especializadas en ventas de automóviles.
Allí, podrás comparar precios y encontrar ofertas que se ajusten a tus necesidades y presupuesto.
Recuerda que, al comprar un vehículo de segunda mano, es importante hacer una inspección minuciosa del automóvil y, si es posible, obtener un informe de historial del vehículo para asegurarte de que no haya problemas ocultos o accidentes importantes en el pasado. Siempre es aconsejable hacer una prueba de manejo y consultar con un mecánico de confianza antes de finalizar la compra.
0 comentarios