El diseño de HBM4 puede tener cambios importantes: la pila de memoria adoptará una interfaz de 2048 bits

La memoria HBM (High Bandwidth Memory) es un tipo de memoria que se utiliza en algunos dispositivos de alto rendimiento, como tarjetas gráficas, procesadores o sistemas de inteligencia artificial. La ventaja de esta memoria es que ofrece una gran velocidad de transferencia de datos, gracias a que se apila en varias capas y se conecta directamente al chip que la utiliza, mediante una interfaz llamada interposer.

La generación actual de memoria HBM es la HBM2E, que puede alcanzar una velocidad de hasta 3,2 Gbps por pin y una capacidad de hasta 16 GB por pila. Sin embargo, la industria ya está trabajando en la próxima generación, la HBM4, que promete mejorar aún más el rendimiento y la eficiencia de esta tecnología.

Según un informe de la empresa de investigación de mercado Omdia, el diseño de HBM4 puede tener cambios importantes respecto a las generaciones anteriores. Uno de ellos es que la pila de memoria adoptará una interfaz de 2048 bits, en lugar de los 1024 bits que se usan actualmente. Esto permitirá duplicar el ancho de banda por pila, que podría llegar a los 819 GB/s.

Otro cambio es que la pila de memoria tendrá una altura de 1,2 mm, lo que supone una reducción del 20% respecto a la HBM2E, que tiene una altura de 1,5 mm. Esto facilitará la integración de la memoria en los dispositivos, al ocupar menos espacio y generar menos calor.

Además, la HBM4 reducirá el consumo de energía por bit, al pasar de los 3,6 pJ/bit de la HBM2E a los 2,5 pJ/bit. Esto se logrará mediante la optimización del proceso de fabricación, que se espera que sea de 7 nm o inferior, y la mejora de la arquitectura de la memoria.

La memoria HBM4 se prevé que llegue al mercado en 2024, y que se utilice principalmente en aplicaciones de inteligencia artificial, computación en la nube, centros de datos y supercomputación. También podría tener un impacto en el sector de los videojuegos, al ofrecer una mayor potencia gráfica y una menor latencia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *