QLC: la nueva tecnología de almacenamiento que revolucionará los teléfonos móviles
Los juegos móviles son una de las formas de entretenimiento más populares en la actualidad, y cada vez exigen más recursos y calidad a los dispositivos. Los sistemas de imágenes se actualizan año tras año, ofreciendo gráficos más realistas y detallados. Sin embargo, esto también implica una mayor demanda de almacenamiento en los teléfonos móviles, que deben guardar los datos de los juegos, las fotos, los vídeos y otras aplicaciones.
Hoy en día, la capacidad de almacenamiento integrada de los teléfonos móviles de hasta 1 TB ya es “aterradora” para los usuarios comunes, pero los fabricantes todavía están tratando de promover el desarrollo de la capacidad de almacenamiento de los teléfonos móviles. ¿Qué tecnología están usando para lograrlo? ¿Qué ventajas y desventajas tiene? ¿Cómo afectará a la experiencia de los usuarios? En este artículo, vamos a explorar estas cuestiones y conocer más sobre la memoria flash NAND de celda de cuatro niveles (QLC), la nueva apuesta de los proveedores de teléfonos móviles como Apple y OPPO.
¿Qué es la memoria flash NAND QLC?
La memoria flash NAND es un tipo de memoria no volátil, es decir, que no pierde la información cuando se apaga el dispositivo. Se usa ampliamente en dispositivos de almacenamiento como discos duros sólidos (SSD), tarjetas de memoria y unidades flash USB. La memoria flash NAND se compone de celdas que almacenan los bits de datos mediante el cambio de estado de unos transistores. Cada celda puede tener varios niveles de voltaje, lo que determina el número de bits que puede almacenar.
La memoria flash NAND QLC es la que tiene cuatro niveles de voltaje por celda, lo que significa que puede almacenar cuatro bits por celda. Esto supone una mayor densidad de almacenamiento que las tecnologías anteriores, como la memoria flash NAND SLC (un bit por celda), MLC (dos bits por celda) o TLC (tres bits por celda). La memoria flash NAND QLC puede alcanzar una capacidad de 1 Tbit (128 GB) por troquel, lo que permite fabricar dispositivos de almacenamiento de mayor capacidad con menos chips y menor consumo de energía.
¿Qué ventajas y desventajas tiene la memoria flash NAND QLC?
La principal ventaja de la memoria flash NAND QLC es su bajo costo y su alta densidad de almacenamiento, lo que la hace muy adecuada para hacer frente a la situación actual en la que el espacio dentro de los teléfonos móviles es precioso. Con la memoria flash NAND QLC, los fabricantes pueden ofrecer modelos de teléfonos inteligentes de 1 TB de alta capacidad a un precio más asequible que con otras tecnologías. Esto permitiría a los usuarios guardar más datos, como imágenes de mayor resolución, redes 5G, vídeo 4K y más, sin tener que preocuparse por el espacio.
La principal desventaja de la memoria flash NAND QLC es su vida útil y rendimiento medio relativamente cortos. Al tener más niveles de voltaje por celda, la memoria flash NAND QLC es más propensa a sufrir errores y desgaste, lo que reduce el número de ciclos de escritura y lectura que puede soportar. Además, al tener que leer y escribir más bits por celda, la memoria flash NAND QLC es más lenta que las tecnologías anteriores, lo que puede afectar al rendimiento del dispositivo. Para mitigar estos problemas, los fabricantes suelen usar técnicas como el caché SLC, que consiste en reservar una parte de la memoria flash NAND QLC como si fuera SLC, para acelerar las operaciones más frecuentes y reducir el desgaste.
¿Cómo ha evolucionado la memoria flash NAND QLC?
La memoria flash NAND QLC no es una tecnología nueva, sino que lleva varios años en el mercado, sobre todo en el ámbito de los ordenadores. Sin embargo, la memoria flash NAND QLC también ha avanzado mucho en los últimos años, mejorando su velocidad, rendimiento y durabilidad. Por ejemplo, SK Hynix lanzó una vista previa de la memoria flash QLC 3D apilada de 192 capas en la cumbre tecnológica Tech Field Day 2022, que muestra una gran velocidad, rendimiento y durabilidad. Según la empresa, esta memoria flash QLC tiene el potencial de reemplazar el HDD de nivel empresarial, que es el tipo de disco duro más usado en los servidores y centros de datos.
Otro ejemplo es Kioxia, uno de los gigantes de fabricación de chips de memoria, que lanzó la memoria flash BiCS FLASH 3D y la tecnología QLC utilizando su propia densidad de almacenamiento de 1 Tbit (la capacidad de un solo troquel es de 128 GB) a principios de 2022 y ha proporcionado muestras de 512 GB a clientes OEM. Según la empresa, esta memoria flash QLC ofrece una solución óptima para satisfacer las necesidades de capacidad y rendimiento de las aplicaciones móviles impulsadas por imágenes de mayor resolución, redes 5G, vídeo 4K y más.
¿Qué impacto tendrá la memoria flash NAND QLC en los teléfonos móviles?
La memoria flash NAND QLC es una tecnología que promete revolucionar el mercado de los teléfonos móviles, ofreciendo una mayor capacidad de almacenamiento a un menor costo. Sin embargo, también plantea algunos retos y limitaciones, como la vida útil y el rendimiento. Por ello, los fabricantes deben encontrar el equilibrio adecuado entre la calidad y la cantidad, y los usuarios deben ser conscientes de las ventajas y desventajas de esta tecnología.
Según Digitimes, fuentes de la industria revelaron que los proveedores de teléfonos móviles, incluidos Apple y OPPO, están evaluando activamente el uso de la memoria flash NAND QLC en modelos de teléfonos inteligentes de 1 TB de alta capacidad. Se espera que estos modelos salgan al mercado en el segundo semestre de 2023 o el primer semestre de 2024. Esto podría suponer un cambio significativo en el panorama de los teléfonos móviles, ya que los usuarios podrían disfrutar de más espacio para guardar sus datos, pero también tendrían que tener en cuenta la durabilidad y el rendimiento de sus dispositivos.
Conclusión
La memoria flash NAND QLC es una tecnología de almacenamiento que tiene el potencial de cambiar el futuro de los teléfonos móviles, ofreciendo una mayor capacidad a un menor costo. Sin embargo, también tiene sus desafíos y limitaciones, como la vida útil y el rendimiento. Por ello, los fabricantes y los usuarios deben estar atentos a los avances y las innovaciones de esta tecnología, y evaluar sus pros y contras antes de adoptarla.
0 comentarios