Las mejores ofertas con descuentos de móviles actualizados cada 24 horas en Amazon
Apple podría abandonar el mini LED y optar por el OLED en el iPad Pro
Apple podría suspender la producción del iPad Pro mini LED el próximo año y reemplazarlo con la versión OLED
¿Qué es el mini LED y por qué Apple lo usa?
El mini LED es una tecnología de iluminación trasera que utiliza miles de pequeños diodos emisores de luz (LED) para crear zonas de atenuación localizadas en la pantalla. Esto permite mejorar el contraste, el brillo y la eficiencia energética de los paneles LCD.
Apple introdujo el mini LED en el iPad Pro de 12,9 pulgadas lanzado en abril de 2021, bajo el nombre de Liquid Retina XDR. Según Apple, esta pantalla ofrece un brillo máximo de 1.600 nits, un contraste de 1.000.000:1 y una amplia gama de colores P3.
¿Qué ventajas tiene el OLED sobre el mini LED?
El OLED (diodo orgánico emisor de luz) es otra tecnología de pantalla que utiliza píxeles autoiluminados que se encienden y apagan individualmente. Esto significa que el OLED no necesita una iluminación trasera como el LCD o el mini LED, lo que le permite ofrecer negros más profundos, ángulos de visión más amplios y un diseño más delgado.
El OLED también tiene una mayor velocidad de respuesta que el mini LED, lo que reduce el efecto fantasma y el desenfoque de movimiento. Además, el OLED puede admitir frecuencias de actualización variables (VRR), que ajustan dinámicamente la velocidad de los fotogramas según el contenido, lo que mejora el rendimiento y la duración de la batería.
¿Por qué Apple podría cambiar al OLED en el iPad Pro?
Según un informe de The Elec, un medio de comunicación surcoreano especializado en noticias de la industria de la electrónica, Apple podría suspender la producción del iPad Pro mini LED de 12,9 pulgadas en 2022 y reemplazarlo con una versión OLED.
El informe cita fuentes anónimas de la industria que afirman que Apple ha pedido a sus proveedores que desarrollen un panel OLED de 12,9 pulgadas para el iPad Pro, que se espera que se lance en la segunda mitad de 2022. El informe también sugiere que Apple podría lanzar un iPad Pro OLED de 11 pulgadas en 2023.
Las razones detrás de este posible cambio no están claras, pero podrían estar relacionadas con los problemas de suministro y los altos costes del mini LED. Según los analistas, el mini LED es una tecnología compleja y cara de fabricar, que requiere una mayor inversión y una menor eficiencia de producción que el OLED. Además, el mini LED ha sufrido escasez de componentes y retrasos en la entrega debido a la pandemia de COVID-19 y la alta demanda de otros dispositivos.
Otra posible razón es que Apple quiera ofrecer una experiencia de visualización más uniforme y consistente en sus productos. Actualmente, Apple utiliza el OLED en el iPhone, el Apple Watch y algunos modelos de MacBook Pro, mientras que el mini LED solo está disponible en el iPad Pro de 12,9 pulgadas. Al adoptar el OLED en el iPad Pro, Apple podría unificar su gama de dispositivos y aprovechar las ventajas del OLED mencionadas anteriormente.
¿Qué implicaciones tendría este cambio para los consumidores y la industria?
Si Apple decide cambiar al OLED en el iPad Pro, esto podría tener varias implicaciones tanto para los consumidores como para la industria. Por un lado, los consumidores podrían beneficiarse de una mejor calidad de imagen, un menor consumo de energía y un diseño más delgado en el iPad Pro. Por otro lado, también podrían enfrentarse a algunos inconvenientes, como el riesgo de quemado de pantalla, la degradación del color y el brillo y el mayor precio del OLED.
Para la industria, este cambio podría suponer un impulso para el mercado del OLED, que ha estado dominado por Samsung Display, el principal proveedor de paneles OLED para Apple. Según el informe de The Elec, Samsung Display sería el único proveedor de paneles OLED para el iPad Pro en 2022, mientras que LG Display se uniría en 2023. Esto podría aumentar la competencia y la innovación en el sector del OLED, así como la presión sobre los fabricantes de mini LED, como BOE, AU Optronics y TSMT.
0 comentarios