Las mejores ofertas con descuentos de móviles actualizados cada 24 horas en Amazon
AMD anuncia sus nuevas APUs Ryzen 7000G y Ryzen 8000 con Zen 4 y RDNA 3
AMD Ryzen 7000G “Phoenix” y Ryzen 8000 “Hawk Point” APUs revelados
¿Qué son las APUs de AMD?
Las APUs (Accelerated Processing Units) son procesadores que combinan una CPU (Central Processing Unit) y una GPU (Graphics Processing Unit) en un solo chip. Estas APUs ofrecen un rendimiento equilibrado para tareas informáticas generales y juegos ligeros, sin necesidad de una tarjeta gráfica dedicada.
AMD es uno de los principales fabricantes de APUs, y ha lanzado varias generaciones de estas unidades para el mercado de escritorio y portátil. Algunas de las familias de APUs más conocidas de AMD son Ryzen, Cezanne, Renoir y Picasso.
¿Qué novedades traen las APUs Ryzen 7000G y Ryzen 8000?
AMD ha anunciado sus próximas APUs para el mercado de escritorio y portátil, basadas en las familias Phoenix y Hawk Point, respectivamente. Estas APUs presentan algunas características y mejoras importantes con respecto a las generaciones anteriores, que vamos a detallar a continuación.
Ryzen 7000G “Phoenix” para escritorio
Las APUs Ryzen 7000G “Phoenix” son las primeras APUs de AMD que se lanzarán para la nueva plataforma AM5, que sustituye a la actual AM4. La plataforma AM5 introduce un nuevo socket LGA 1718, que cambia el diseño de los pines del procesador al zócalo de la placa base, al estilo de Intel. Además, la plataforma AM5 soporta memoria DDR5 de doble canal y 28 líneas PCIe exclusivas de la CPU.
Las APUs Ryzen 7000G “Phoenix” estarán fabricadas con un proceso de 4 nm, y contarán con hasta 8 núcleos y 16 hilos basados en la arquitectura Zen 4. Esta arquitectura promete un aumento del 13% en las instrucciones por ciclo (IPC) y un 25% en el rendimiento por vatio con respecto a Zen 3. Además, las APUs Phoenix integrarán una GPU basada en Navi (RDNA 3), la tercera generación de la arquitectura gráfica de AMD, que ofrecerá un salto significativo en el rendimiento y la eficiencia energética.
Se espera que las APUs Ryzen 7000G “Phoenix” se lancen a finales de 2023, y se rumorea que podrían incluir tanto modelos PRO como no PRO. Los modelos PRO suelen ofrecer características adicionales orientadas al mercado empresarial, como seguridad mejorada o gestión remota. Algunos de los posibles modelos de las APUs Phoenix son el Ryzen 5 7500G y el Ryzen 3 7300G, con un TDP de 65 W y 6 o 4 núcleos respectivamente1.
Ryzen 8000 “Hawk Point” para portátil
Las APUs Ryzen 8000 “Hawk Point” son las sucesoras de las actuales APUs Ryzen 7040 “Phoenix” para el mercado portátil. Estas APUs estarán fabricadas con un proceso de 6 nm, y contarán con hasta 8 núcleos y 16 hilos basados en la arquitectura Zen 4C. Esta arquitectura es una versión optimizada de Zen 4 para el segmento móvil, que ofrecerá un aumento del IPC y del rendimiento por vatio. Además, las APUs Hawk Point integrarán una GPU basada en Navi (RDNA 3), al igual que las Phoenix.
Las APUs Ryzen 8000 “Hawk Point” se lanzarán a principios de 2024, y soportarán la plataforma FP7/FP7R2, que ofrece memoria LPDDR5 y PCIe 5. Algunos de los posibles modelos de las APUs Hawk Point son el Ryzen 3 8440U y el Ryzen 5 8540U, con un TDP de 28 W y 4 o 6 núcleos respectivamente.
¿Qué ventajas tienen las APUs Ryzen 7000G y Ryzen 8000?
Las APUs Ryzen 7000G y Ryzen 8000 ofrecen varias ventajas para los usuarios que buscan un procesador equilibrado y versátil, tanto para el mercado de escritorio como para el de portátil. Algunas de estas ventajas son:
-
Un rendimiento mejorado en aplicaciones de un solo hilo y multihilo, gracias a la arquitectura Zen 4 y Zen 4C, que ofrecen un mayor IPC y una mayor eficiencia energética.
-
Un rendimiento gráfico superior, gracias a la integración de la GPU Navi (RDNA 3), que ofrece una mayor potencia y una menor latencia que las generaciones anteriores.
-
Una mayor compatibilidad y conectividad, gracias al soporte de la memoria DDR5 y PCIe 5, que ofrecen una mayor velocidad y ancho de banda que la DDR4 y PCIe 4.
-
Una mayor flexibilidad y opciones, gracias a la variedad de modelos disponibles, tanto PRO como no PRO, con diferentes niveles de núcleos, hilos y TDP.
¿Qué desafíos tienen las APUs Ryzen 7000G y Ryzen 8000?
Las APUs Ryzen 7000G y Ryzen 8000 también presentan algunos desafíos o inconvenientes para los usuarios que quieran adquirirlas o actualizarlas. Algunos de estos desafíos son:
-
Un mayor coste, tanto de las APUs como de los componentes asociados, como la placa base, la memoria o el almacenamiento, debido al cambio de plataforma y al uso de tecnologías más avanzadas.
-
Una menor disponibilidad o escasez, debido a la alta demanda y a los problemas de suministro que afectan a la industria de los semiconductores, lo que podría retrasar el lanzamiento o encarecer el precio de las APUs.
-
Una menor compatibilidad o rendimiento con algunas aplicaciones o juegos antiguos o mal optimizados, que no aprovechen las ventajas de las nuevas arquitecturas o tecnologías.
Conclusión
Las APUs Ryzen 7000G “Phoenix” y Ryzen 8000 “Hawk Point” son las próximas generaciones de procesadores combinados de AMD para el mercado de escritorio y portátil. Estas APUs ofrecen un rendimiento equilibrado y versátil para tareas informáticas generales y juegos ligeros, sin necesidad de una tarjeta gráfica dedicada. Además, estas APUs presentan algunas características y mejoras importantes con respecto a las generaciones anteriores, como el uso de la arquitectura Zen 4 y Zen 4C, la integración de la GPU Navi (RDNA 3), el soporte de la memoria DDR5 y PCIe 5, y la variedad de modelos disponibles. Sin embargo, estas APUs también presentan algunos desafíos o inconvenientes para los usuarios que quieran adquirirlas o actualizarlas, como el mayor coste, la menor disponibilidad o la menor compatibilidad con algunas aplicaciones o juegos antiguos o mal optimizados.
0 comentarios