La Unión Europea tiene el ambicioso objetivo de aumentar su participación en el mercado mundial de semiconductores del 10% al 20% para 2030. Para ello, necesita atraer a los principales fabricantes de chips, como Intel y TSMC, a construir fábricas en suelo europeo. Sin embargo, esto no es una tarea fácil, ya que requiere de grandes inversiones, incentivos fiscales y apoyo político. Alemania, el país más grande y rico de la UE, parece estar dispuesto a hacer todo lo posible para convertirse en el anfitrión de estas fábricas, pero aún se enfrenta a varios obstáculos y desafíos.

¿Por qué Alemania?

Alemania tiene varias ventajas que la hacen atractiva para los gigantes de los chips. En primer lugar, tiene una fuerte industria automotriz, que es uno de los principales consumidores de semiconductores, especialmente en el ámbito de los vehículos eléctricos y autónomos. Además, tiene una amplia red de proveedores, investigadores y universidades relacionados con el sector de la electrónica. También cuenta con una infraestructura de energía y transporte de alta calidad, así como con una estabilidad política y social. Por último, pero no por ello menos importante, tiene una gran capacidad financiera y una voluntad política para apoyar el desarrollo de la industria de los chips.

¿Qué ofrecen Intel y TSMC?

Intel y TSMC son dos de los mayores fabricantes de chips del mundo, con una cuota de mercado combinada de más del 50%. Ambos tienen planes de expansión global para satisfacer la creciente demanda de semiconductores, que se ha visto impulsada por la pandemia, el 5G, la inteligencia artificial y el Internet de las cosas. Intel anunció en marzo que invertiría 20.000 millones de dólares para construir dos nuevas fábricas en Arizona, Estados Unidos, y que estaba considerando otras ubicaciones en Europa y Asia. TSMC, por su parte, anunció en abril que invertiría 100.000 millones de dólares en los próximos tres años para aumentar su capacidad de producción, y que estaba en conversaciones con varios países europeos para establecer una fábrica en el continente.

¿Qué piden Intel y TSMC?

Intel y TSMC no solo buscan un lugar donde construir sus fábricas, sino también un entorno favorable que les garantice un retorno de su inversión. Esto implica que los países anfitriones deben ofrecerles incentivos fiscales, subvenciones, exenciones arancelarias, acceso a materias primas y energía, protección de la propiedad intelectual y seguridad jurídica. Además, deben asegurarles una demanda suficiente de sus productos, tanto a nivel local como regional, para que sus fábricas puedan operar a plena capacidad y ser rentables. Por último, deben facilitarles la contratación y formación de personal cualificado, así como la colaboración con el ecosistema de innovación local.

¿Qué problemas hay?

A pesar de la voluntad de Alemania de acoger a Intel y TSMC, todavía hay varios problemas que dificultan el acuerdo. Uno de ellos es el coste de la operación, que se estima en unos 10.000 millones de euros por cada fábrica. Alemania no puede asumir este coste por sí sola, y necesita el apoyo financiero de la UE y de otros países miembros. Sin embargo, la UE tiene un presupuesto limitado y unas reglas estrictas sobre las ayudas estatales, que podrían retrasar o bloquear el proceso. Otro problema es la competencia de otros países, como Francia, Países Bajos o Polonia, que también están interesados en albergar las fábricas de chips y que podrían ofrecer mejores condiciones o ubicaciones. Un tercer problema es la incertidumbre sobre el futuro de la demanda de semiconductores, que podría variar según el desarrollo de la tecnología, la economía y la geopolítica.

Conclusión

Alemania está haciendo todo lo posible para atraer a Intel y TSMC a construir sus fábricas de chips en su territorio, con el fin de impulsar su industria, su competitividad y su soberanía tecnológica. Sin embargo, se enfrenta a una serie de obstáculos y desafíos que podrían frustrar sus planes. Por ello, necesita negociar con inteligencia y rapidez, y contar con el apoyo de la UE y de sus socios. Solo así podrá lograr su objetivo de convertirse en un actor clave en el mercado mundial de los semiconductores.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

54 / 100 Puntuación SEO