¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

3DMark: un cuarto de siglo midiendo el rendimiento gráfico

25.º aniversario del lanzamiento del primer benchmark 3DMark: octubre de 1998

¿Qué es 3DMark y por qué es importante?

3DMark es un benchmark que mide el rendimiento de las tarjetas gráficas y los sistemas de juego. Un benchmark es una prueba estandarizada que compara el rendimiento de diferentes dispositivos o programas bajo las mismas condiciones. 3DMark se ha convertido en una referencia para los aficionados y profesionales del mundo del gaming y la informática, ya que permite evaluar la capacidad de los equipos para ejecutar los juegos más exigentes y avanzados.

3DMark se lanzó por primera vez en octubre de 1998 por la empresa finlandesa Futuremark, que ahora se llama UL. El primer benchmark se llamaba 3DMark 99 y estaba basado en el motor gráfico de Max Payne, un juego de acción desarrollado por Remedy Entertainment. 3DMark 99 ofrecía cuatro pruebas diferentes que simulaban escenas de juegos en 3D con distintos niveles de complejidad y resolución. El resultado final se expresaba en un número llamado 3DMarks, que indicaba el número de fotogramas por segundo (FPS) que podía renderizar el sistema.

¿Cómo ha evolucionado 3DMark a lo largo de los años?

Desde su lanzamiento en 1998, 3DMark ha ido evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias del mercado. Cada año, Futuremark lanzaba una nueva versión de 3DMark con nuevas pruebas y características que reflejaban los avances en el hardware y el software. Algunas de las versiones más destacadas de 3DMark son:

  • 3DMark 2000: lanzado en el año 2000, fue el primer benchmark que soportaba la aceleración por hardware de DirectX 7, una API gráfica de Microsoft. También introdujo el modo Game Test, que permitía jugar a las escenas del benchmark como si fueran juegos reales.

  • 3DMark 2001: lanzado en el año 2001, fue el primer benchmark que soportaba la aceleración por hardware de DirectX 8, que añadía efectos como los shaders, las sombras y los reflejos. También incorporó el modo Nature Test, que mostraba un paisaje natural muy detallado y realista.

  • 3DMark 03: lanzado en el año 2003, fue el primer benchmark que soportaba la aceleración por hardware de DirectX 9, que mejoraba los efectos gráficos y la compatibilidad con las tarjetas gráficas más modernas. También incluyó el modo CPU Test, que medía el rendimiento del procesador en tareas relacionadas con la física y la inteligencia artificial.

  • 3DMark 06: lanzado en el año 2006, fue el primer benchmark que soportaba la aceleración por hardware de DirectX 10, que ofrecía un mayor nivel de detalle y realismo en las escenas. También añadió el modo HDR Test, que simulaba el efecto de alto rango dinámico (HDR) en la iluminación y el color.

  • 3DMark Vantage: lanzado en el año 2008, fue el primer benchmark que soportaba la aceleración por hardware de DirectX 10.1, que optimizaba el rendimiento y la calidad de las imágenes. También introdujo el modo Feature Test, que evaluaba aspectos específicos del hardware como la geometría, la teselación o la iluminación volumétrica.

  • 3DMark 11: lanzado en el año 2010, fue el primer benchmark que soportaba la aceleración por hardware de DirectX 11, que incorporaba nuevas funcionalidades como la computación paralela, la teselación dinámica o la oclusión ambiental. También presentó el modo Combined Test, que combinaba elementos gráficos y físicos en una misma escena.

  • 3DMark (2013): lanzado en el año 2013, fue el primer benchmark multiplataforma que soportaba Windows, Android, iOS y Windows RT. También fue el primer benchmark que soportaba la aceleración por hardware de DirectX 11.1, que ampliaba las posibilidades de DirectX 11. Además, ofrecía tres pruebas diferentes según el tipo de dispositivo: Ice Storm, Cloud Gate y Fire Strike.

  • 3DMark (2016): lanzado en el año 2016, fue el primer benchmark que soportaba la aceleración por hardware de DirectX 12, que permitía un mayor control y eficiencia en el uso de los recursos del sistema. También fue el primer benchmark que soportaba la realidad virtual (VR) con la prueba VRMark. Asimismo, incluyó dos nuevas pruebas: Time Spy y Night Raid.

  • 3DMark (2019): lanzado en el año 2019, fue el primer benchmark que soportaba la aceleración por hardware de DirectX Raytracing (DXR), que añadía el efecto de trazado de rayos (ray tracing) en tiempo real a las escenas. También fue el primer benchmark que soportaba la inteligencia artificial (AI) con la prueba Port Royal. Además, incorporó una nueva prueba: Wild Life.

¿Qué beneficios tiene usar 3DMark?

Usar 3DMark tiene varios beneficios para los usuarios y los fabricantes de hardware y software. Algunos de estos beneficios son:

  • Comparar el rendimiento de diferentes dispositivos o configuraciones bajo las mismas condiciones y con una medida objetiva y fiable.

  • Optimizar el rendimiento de los equipos ajustando los parámetros del hardware o del software según los resultados obtenidos.

  • Detectar posibles problemas de compatibilidad, estabilidad o temperatura que puedan afectar al funcionamiento del sistema.

  • Disfrutar de la tecnología más avanzada y espectacular en el campo de los gráficos 3D y la simulación física.

¿Cómo celebrar el 25.º aniversario de 3DMark?

Para celebrar el 25.º aniversario de 3DMark, se pueden realizar varias actividades relacionadas con el benchmark y su historia. Algunas ideas son:

  • Descargar y ejecutar las diferentes versiones de 3DMark desde la primera hasta la última y ver cómo ha evolucionado el rendimiento y la calidad gráfica a lo largo de los años.

  • Compartir y comparar los resultados obtenidos con otros usuarios en las redes sociales o en los foros especializados usando las etiquetas #3DMark25 o #3DMarks.

  • Participar en concursos organizados por Futuremark o por otras entidades que premien los mejores resultados o las mejores capturas de pantalla de las escenas del benchmark.

  • Aprender más sobre el desarrollo y el funcionamiento de 3DMark consultando los documentos técnicos, las guías de usuario o las entrevistas a los creadores del benchmark disponibles en la web oficial de Futuremark.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad