La crisis de los discos duros: cae el principal proveedor de componentes y hay despidos masivos
¿Qué está pasando con los discos duros?
Los discos duros (HDD) son uno de los componentes más antiguos y populares del mundo de la informática. A pesar de la competencia de los discos de estado sólido (SSD), los HDD siguen siendo una opción económica y de gran capacidad para almacenar datos. Sin embargo, la industria de los HDD está atravesando una grave crisis que amenaza su supervivencia.
El principal proveedor de componentes para los HDD, la empresa japonesa Showa Denko (SDK), ha anunciado el cierre de varias de sus fábricas y el despido de cientos de trabajadores. La razón es la caída de la demanda de los HDD, que se ha visto afectada por la pandemia, la escasez de chips y la preferencia de los consumidores por los SSD.
¿Qué componentes fabrica Showa Denko?
Showa Denko es el mayor fabricante mundial de platos de aluminio para los HDD, que son los discos donde se graban los datos magnéticamente. También produce cabezales de lectura y escritura, que son los dispositivos que acceden a los datos en los platos. Estos componentes son esenciales para el funcionamiento de los HDD, y Showa Denko tiene una cuota de mercado de más del 80% en ambos casos.
La empresa japonesa suministra sus componentes a los principales fabricantes de HDD, como Seagate, Western Digital y Toshiba. Sin embargo, la demanda de estos componentes ha caído drásticamente en los últimos años, debido a la menor necesidad de almacenamiento de los ordenadores portátiles, los teléfonos móviles y las consolas de juegos, que cada vez usan más los SSD.
¿Qué consecuencias tiene el cierre de Showa Denko?
El cierre de Showa Denko tendrá un impacto negativo en la industria de los HDD, que ya estaba sufriendo por la falta de suministro de otros componentes, como los controladores y los motores. Según el informe de ITHardware, se espera que la producción de HDD se reduzca en un 10% este año, lo que podría provocar un aumento de los precios y una escasez de oferta.
Además, el cierre de Showa Denko supone la pérdida de una importante fuente de innovación y desarrollo para los HDD, que podrían quedar rezagados frente a los SSD en términos de rendimiento, capacidad y eficiencia energética. Los HDD todavía tienen algunas ventajas sobre los SSD, como la mayor durabilidad, la menor sensibilidad a las temperaturas y la menor probabilidad de fallos, pero estas podrían no ser suficientes para mantener su competitividad en el mercado.
¿Qué futuro le espera a los discos duros?
El futuro de los discos duros es incierto, pero no necesariamente sombrío. A pesar de la crisis, los HDD siguen teniendo una gran demanda en el sector empresarial, especialmente en los centros de datos, donde se requiere un gran volumen de almacenamiento a bajo coste. Los HDD también son útiles para el almacenamiento externo, el backup y la recuperación de datos, y la preservación digital.
Además, los fabricantes de HDD no se han rendido, y siguen buscando formas de mejorar sus productos y reducir sus costes. Algunas de las tecnologías que podrían revolucionar los HDD son el helio, que permite aumentar la densidad y reducir la fricción de los platos; el grabado térmico asistido (HAMR), que permite aumentar la capacidad de los platos mediante el uso de un láser; y el grabado asistido por microondas (MAMR), que permite aumentar la estabilidad y la fiabilidad de los cabezales.
En definitiva, los discos duros están lejos de desaparecer, pero tendrán que adaptarse a los cambios del mercado y a la competencia de los discos de estado sólido. Los HDD seguirán siendo una opción válida para el almacenamiento de datos, pero quizás no para todos los usos y usuarios.
¿Qué está pasando con los discos duros?
Los discos duros (HDD) son uno de los componentes más antiguos y populares del mundo de la informática. A pesar de la competencia de los discos de estado sólido (SSD), los HDD siguen siendo una opción económica y de gran capacidad para almacenar datos. Sin embargo, la industria de los HDD está atravesando una grave crisis que amenaza su supervivencia.
El principal proveedor de componentes para los HDD, la empresa japonesa Showa Denko (SDK), ha anunciado el cierre de varias de sus fábricas y el despido de cientos de trabajadores. La razón es la caída de la demanda de los HDD, que se ha visto afectada por la pandemia, la escasez de chips y la preferencia de los consumidores por los SSD.
¿Qué componentes fabrica Showa Denko?
Showa Denko es el mayor fabricante mundial de platos de aluminio para los HDD, que son los discos donde se graban los datos magnéticamente. También produce cabezales de lectura y escritura, que son los dispositivos que acceden a los datos en los platos. Estos componentes son esenciales para el funcionamiento de los HDD, y Showa Denko tiene una cuota de mercado de más del 80% en ambos casos.
La empresa japonesa suministra sus componentes a los principales fabricantes de HDD, como Seagate, Western Digital y Toshiba. Sin embargo, la demanda de estos componentes ha caído drásticamente en los últimos años, debido a la menor necesidad de almacenamiento de los ordenadores portátiles, los teléfonos móviles y las consolas de juegos, que cada vez usan más los SSD.
¿Qué consecuencias tiene el cierre de Showa Denko?
El cierre de Showa Denko tendrá un impacto negativo en la industria de los HDD, que ya estaba sufriendo por la falta de suministro de otros componentes, como los controladores y los motores. Según el informe de ITHardware, se espera que la producción de HDD se reduzca en un 10% este año, lo que podría provocar un aumento de los precios y una escasez de oferta.
Además, el cierre de Showa Denko supone la pérdida de una importante fuente de innovación y desarrollo para los HDD, que podrían quedar rezagados frente a los SSD en términos de rendimiento, capacidad y eficiencia energética. Los HDD todavía tienen algunas ventajas sobre los SSD, como la mayor durabilidad, la menor sensibilidad a las temperaturas y la menor probabilidad de fallos, pero estas podrían no ser suficientes para mantener su competitividad en el mercado.
¿Qué futuro le espera a los discos duros?
El futuro de los discos duros es incierto, pero no necesariamente sombrío. A pesar de la crisis, los HDD siguen teniendo una gran demanda en el sector empresarial, especialmente en los centros de datos, donde se requiere un gran volumen de almacenamiento a bajo coste. Los HDD también son útiles para el almacenamiento externo, el backup y la recuperación de datos, y la preservación digital.
Además, los fabricantes de HDD no se han rendido, y siguen buscando formas de mejorar sus productos y reducir sus costes. Algunas de las tecnologías que podrían revolucionar los HDD son el helio, que permite aumentar la densidad y reducir la fricción de los platos; el grabado térmico asistido (HAMR), que permite aumentar la capacidad de los platos mediante el uso de un láser; y el grabado asistido por microondas (MAMR), que permite aumentar la estabilidad y la fiabilidad de los cabezales.
En definitiva, los discos duros están lejos de desaparecer, pero tendrán que adaptarse a los cambios del mercado y a la competencia de los discos de estado sólido. Los HDD seguirán siendo una opción válida para el almacenamiento de datos, pero quizás no para todos los usos y usuarios.
0 comentarios