¿Remake o remaster? La industria del videojuego debate sobre una nueva categoría de premios
¿Qué es un remake y qué es un remaster?
Los términos remake y remaster se utilizan con frecuencia en el mundo de los videojuegos para referirse a las versiones actualizadas de juegos antiguos. Sin embargo, no siempre está claro qué significa cada uno y qué diferencias hay entre ellos.
En general, se puede decir que un remake es una recreación completa de un juego original, utilizando un nuevo motor gráfico, modificando el diseño, la jugabilidad, el sonido y el contenido. Un remaster, en cambio, es una mejora de la calidad técnica de un juego existente, manteniendo el mismo motor, la misma estructura y el mismo estilo.
Un ejemplo de remake sería el reciente Resident Evil 2, que cambia por completo el aspecto y la perspectiva del juego de 1998, añadiendo nuevas mecánicas, escenarios y modos de juego. Un ejemplo de remaster sería el de The Last of Us, que mejora la resolución, la iluminación, las texturas y el rendimiento del juego de 2013, pero sin alterar su esencia.
¿Por qué se hace necesario crear una nueva categoría de premios?
La cuestión de cómo clasificar y valorar los remake y los remaster ha surgido recientemente a raíz de la polémica generada por el juego Final Fantasy VII Remake, que se presentó como un remake del clásico de 1997, pero que en realidad es una reinvención que cambia la historia, los personajes, el sistema de combate y el formato episódico.
Algunos críticos y aficionados consideran que este juego no debería competir en las mismas categorías que los juegos originales, ya que se basa en una obra previa y no ofrece una experiencia completamente nueva. Otros, en cambio, defienden que se trata de un juego con entidad propia, que respeta el espíritu del original, pero que lo expande y lo adapta a los tiempos actuales.
Esta controversia ha llevado a algunos medios especializados, como el portal ITHardware.pl, a plantear la necesidad de crear una nueva categoría de premios específica para los remake y los remaster, que reconozca el trabajo de los desarrolladores que se encargan de recuperar y actualizar los juegos clásicos, pero que no los confunda con los juegos completamente nuevos.
Según este portal, esta categoría podría llamarse “Mejor juego renovado” o “Mejor juego reimaginado”, y tendría como requisitos que el juego fuera una versión mejorada de un juego anterior, que tuviera al menos un 50% de cambios respecto al original, y que hubiera salido al mercado en el año en curso.
¿Qué ventajas y desventajas tendría esta propuesta?
La propuesta de crear una nueva categoría de premios para los remake y los remaster tiene sus ventajas y sus desventajas. Por un lado, podría ser una forma de reconocer el mérito de los estudios que se dedican a esta labor, que a menudo implica un gran esfuerzo técnico y creativo, y que contribuye a preservar el legado de los juegos clásicos, haciéndolos accesibles y atractivos para las nuevas generaciones de jugadores.
Por otro lado, también podría suponer un riesgo de segregación y de pérdida de valor de estos juegos, que quedarían relegados a una categoría menor, y que podrían ser vistos como productos derivados o reciclados, que no aportan nada nuevo al medio, y que se aprovechan de la nostalgia y del fanatismo de los jugadores.
Además, también podría ser difícil establecer unos criterios claros y objetivos para definir qué es un remake y qué es un remaster, y para determinar qué grado de cambios y de calidad se requiere para optar a esta categoría. Cada juego es un caso particular, y puede haber muchas zonas grises y excepciones que dificulten la clasificación.
¿Qué opinan los desarrolladores y los jugadores?
La opinión de los desarrolladores y los jugadores sobre esta propuesta es variada y depende de muchos factores, como el tipo de juego, el grado de fidelidad al original, el nivel de expectativas, el precio, la calidad, la innovación, etc.
Algunos desarrolladores, como Hidetaka Miyazaki, director de From Software, se han mostrado favorables a la idea de crear una nueva categoría de premios para los remake y los remaster, ya que consideran que es una forma de respetar y de diferenciar el trabajo de los creadores originales y de los que se encargan de actualizarlos.
Otros desarrolladores, como Neil Druckmann, director de Naughty Dog, se han mostrado contrarios a esta propuesta, ya que creen que los remake y los remaster son tan válidos y tan merecedores de reconocimiento como los juegos originales, y que no hay que discriminarlos ni menospreciarlos por el hecho de basarse en una obra previa.
Los jugadores, por su parte, también tienen opiniones diversas sobre esta cuestión. Algunos jugadores aplauden la iniciativa de crear una nueva categoría de premios para los remake y los remaster, ya que piensan que es una forma de premiar el esfuerzo de los desarrolladores que se ocupan de revivir y de mejorar los juegos clásicos, y de evitar que se inflen las valoraciones de los juegos nuevos.
Otros jugadores rechazan la idea de crear una nueva categoría de premios para los remake y los remaster, ya que opinan que es una forma de separar y de devaluar los juegos que se basan en una obra anterior, y de favorecer a los juegos nuevos, que pueden ser peores o más aburridos que los clásicos.
¿Qué futuro les espera a los remake y los remaster?
Los remake y los remaster son una tendencia que parece haber llegado para quedarse en la industria del videojuego, ya que responden a una demanda del mercado, que busca recuperar las sensaciones de los juegos de antaño, pero con una calidad acorde a los tiempos actuales.
Sin embargo, también son una oportunidad para los desarrolladores, que pueden experimentar con nuevas ideas, adaptar los juegos a las nuevas plataformas, ampliar el público potencial, y generar ingresos que les permitan financiar nuevos proyectos.
Por eso, es probable que en los próximos años veamos más y más remake y remaster de juegos clásicos, que intentarán sorprender y satisfacer a los jugadores, tanto a los veteranos como a los novatos.
La cuestión de cómo valorar y premiar estos juegos seguirá siendo un tema de debate y de controversia, que dependerá de muchos factores, como el criterio de los críticos, el gusto de los jugadores, la calidad de los juegos, y la evolución del medio.
Lo que está claro es que los remake y los remaster son una realidad que no podemos ignorar, y que tienen un impacto en la industria del videojuego, tanto a nivel artístico como a nivel comercial.
¿Qué opinas tú sobre los remake y los remaster? ¿Te gustan o te disgustan? ¿Crees que deberían tener una categoría propia de premios o no? Déjanos tu comentario y comparte tu punto de vista.
0 comentarios