Donación BTC
🌟 Ayúdame con una donación en BTC ➡️BTC⬅️ ₿: ➡️¡Haz clic aquí!⬅️ 🙏

NVIDIA DLSS 3 vs AMD Fluid Motion Frame: ¿Qué tecnología ofrece un mayor impulso al rendimiento en los juegos?

La generación de fotogramas es una técnica que consiste en crear fotogramas adicionales a partir de los existentes para aumentar la fluidez y la calidad de imagen de los juegos. Esta técnica puede ser muy útil para mejorar la experiencia de juego en pantallas de alta resolución o con tasas de refresco elevadas, especialmente cuando la potencia gráfica es limitada.

Existen dos tecnologías principales de generación de fotogramas en el mercado actual: NVIDIA DLSS 3 y AMD Fluid Motion Frame. Ambas tecnologías utilizan la inteligencia artificial para analizar los fotogramas y crear nuevos a partir de ellos, pero tienen diferencias importantes en su funcionamiento, compatibilidad y resultados. En este artículo, vamos a comparar estas dos tecnologías y ver qué ventajas e inconvenientes tiene cada una.

NVIDIA DLSS 3: una tecnología exclusiva para las tarjetas GeForce RTX

NVIDIA DLSS 3 es la tercera versión de la tecnología Deep Learning Super Sampling (DLSS) de NVIDIA, que se estrenó en 2021 con las tarjetas gráficas GeForce RTX 40 Series. Esta tecnología utiliza el aprendizaje profundo para crear fotogramas de alta resolución a partir de fotogramas de menor resolución, utilizando la información de movimiento de los fotogramas anteriores y posteriores. De esta forma, se consigue aumentar el rendimiento sin sacrificar la calidad de imagen.

NVIDIA DLSS 3 tiene varias ventajas sobre las versiones anteriores de DLSS. Por un lado, es compatible con cualquier juego que utilice el motor gráfico Unreal Engine 4 o Unity, sin necesidad de que el desarrollador lo implemente específicamente. Por otro lado, ofrece una mayor calidad de imagen y una menor latencia, gracias a la incorporación de un nuevo acelerador de flujo óptico en las tarjetas GeForce RTX 40 Series, que permite analizar el movimiento de los objetos con mayor precisión.

NVIDIA DLSS 3 ofrece cuatro modos de funcionamiento: Calidad, Equilibrado, Rendimiento y Ultra Rendimiento. Cada modo tiene un factor de escalado diferente, que determina la resolución interna a la que se renderiza el juego y la resolución final a la que se muestra en pantalla. Por ejemplo, el modo Calidad utiliza un factor de escalado de 0.75, lo que significa que el juego se renderiza a un 75% de la resolución nativa y luego se escala a la resolución nativa con DLSS 3. El modo Ultra Rendimiento utiliza un factor de escalado de 0.25, lo que significa que el juego se renderiza a un 25% de la resolución nativa y luego se escala a la resolución nativa con DLSS 3.

Según NVIDIA, DLSS 3 puede ofrecer un aumento de rendimiento de hasta el 300% en algunos juegos, dependiendo del modo elegido y de la resolución nativa. Además, DLSS 3 también mejora la calidad de imagen al reducir el aliasing, el efecto de escalera que se produce en los bordes de los objetos, y al aumentar el nivel de detalle y la nitidez.

Sin embargo, NVIDIA DLSS 3 también tiene algunas limitaciones. La principal es que solo funciona con las tarjetas gráficas GeForce RTX, que tienen núcleos Tensor dedicados al procesamiento de la inteligencia artificial. Esto significa que los usuarios de otras tarjetas gráficas, como las GeForce GTX o las Radeon RX, no pueden aprovechar esta tecnología. Otra limitación es que DLSS 3 puede introducir algunos artefactos visuales, como borrosidad, ghosting o shimmering, en algunos casos, especialmente en los modos de mayor rendimiento.

AMD Fluid Motion Frame: una tecnología abierta para todos los usuarios

AMD Fluid Motion Frame es la nueva tecnología de generación de fotogramas de AMD, que se anunció en 2023 como parte de la actualización FSR 3 de la tecnología FidelityFX Super Resolution (FSR). Esta tecnología utiliza el flujo óptico mejorado para crear fotogramas adicionales a partir de los existentes, utilizando la información de movimiento de los fotogramas anteriores y posteriores. De esta forma, se consigue aumentar el rendimiento sin sacrificar la calidad de imagen.

AMD Fluid Motion Frame tiene varias ventajas sobre NVIDIA DLSS 3. Por un lado, es una tecnología abierta, que funciona con cualquier tarjeta gráfica, ya sea de AMD, NVIDIA o Intel, siempre que soporte DirectX 11 o DirectX 12. Por otro lado, es compatible con cualquier juego que utilice el motor gráfico Unreal Engine 4 o Unity, sin necesidad de que el desarrollador lo implemente específicamente. Además, AMD Fluid Motion Frame se puede combinar con FSR 3, que es una tecnología de superresolución que escala la imagen a una resolución mayor con una mínima pérdida de calidad.

AMD Fluid Motion Frame ofrece tres modos de funcionamiento: Calidad, Equilibrado y Rendimiento. Cada modo tiene un factor de interpolación diferente, que determina el número de fotogramas que se crean a partir de los existentes. Por ejemplo, el modo Calidad utiliza un factor de interpolación de 2, lo que significa que se crea un fotograma adicional entre cada par de fotogramas originales. El modo Rendimiento utiliza un factor de interpolación de 4, lo que significa que se crean tres fotogramas adicionales entre cada par de fotogramas originales.

Según AMD, Fluid Motion Frame puede ofrecer un aumento de rendimiento de hasta el 200% en algunos juegos, dependiendo del modo elegido y de la resolución nativa. Además, Fluid Motion Frame también mejora la calidad de imagen al reducir el aliasing, el efecto de escalera que se produce en los bordes de los objetos, y al aumentar el nivel de detalle y la nitidez.

Sin embargo, AMD Fluid Motion Frame también tiene algunas limitaciones. La principal es que solo funciona con los juegos que utilizan el motor gráfico Unreal Engine 4 o Unity, lo que deja fuera a muchos otros juegos populares que utilizan otros motores gráficos. Otra limitación es que Fluid Motion Frame puede introducir algunos artefactos visuales, como borrosidad, ghosting o shimmering, en algunos casos, especialmente en los modos de mayor rendimiento.

Conclusión

NVIDIA DLSS 3 y AMD Fluid Motion Frame son dos tecnologías de generación de fotogramas que tienen como objetivo mejorar el rendimiento y la calidad de imagen de los juegos. Ambas tecnologías utilizan la inteligencia artificial para crear fotogramas adicionales a partir de los existentes, pero tienen diferencias importantes en su funcionamiento, compatibilidad y resultados.

NVIDIA DLSS 3 es una tecnología exclusiva para las tarjetas gráficas GeForce RTX, que utiliza el aprendizaje profundo para crear fotogramas de alta resolución a partir de fotogramas de menor resolución. Esta tecnología ofrece un mayor aumento de rendimiento que AMD Fluid Motion Frame, pero también puede introducir más artefactos visuales en algunos casos.

AMD Fluid Motion Frame es una tecnología abierta para todos los usuarios, que utiliza el flujo óptico mejorado para crear fotogramas adicionales a partir de los existentes. Esta tecnología ofrece una mayor compatibilidad que NVIDIA DLSS 3, pero también tiene una menor cobertura de juegos que utilizan otros motores gráficos.

En definitiva, ambas tecnologías tienen sus ventajas e inconvenientes, y la elección dependerá de las preferencias y el hardware de cada usuario. Lo que está claro es que ambas tecnologías son un avance importante para la industria del videojuego, y que prometen ofrecer una mejor experiencia de juego en el futuro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

54 / 100