Contenidos

John Rayfield deja Intel por AMD:

¿qué significa para la IA?

El vicepresidente de Intel, John Rayfield, se pasó a AMD: participó en el desarrollo de Meteor Lake NPU

¿Quién es John Rayfield?

John Rayfield es un ingeniero y ejecutivo que ha trabajado en el campo de la inteligencia artificial (IA) durante más de dos décadas. Antes de unirse a Intel en 2019, fue el director general de la división móvil de ARM, donde supervisó el diseño de los procesadores Cortex-A y Mali para smartphones y tablets. También fue el cofundador y director técnico de Movidius, una empresa especializada en chips de visión por computador que fue adquirida por Intel en 2016.

¿Qué hizo en Intel?

Como vicepresidente y director general de IA para clientes en Intel, Rayfield lideró el desarrollo de tecnologías de IA de bajo consumo para los procesadores Core Ultra de Intel, que se lanzarán al mercado el 14 de diciembre. Estos procesadores, conocidos anteriormente con el nombre en código Meteor Lake, son los primeros de Intel que integran una unidad de procesamiento neuronal (NPU) dedicada a acelerar las cargas de trabajo de IA en los PC.

La NPU es una de las tres formas que tiene Intel de procesar la IA con los Core Ultra. Según explicó el CEO de Intel, Pat Gelsinger, la semana pasada, la NPU es un motor de IA de bajo consumo ideal para «la IA sostenida y la descarga de IA» mientras que la CPU se encarga de proporcionar respuestas rápidas en «tareas ligeras, de inferencia única y baja latencia» y la GPU se ocupa de «la IA infundida en los medios, las aplicaciones 3-D y la canalización de renderizado».

¿Por qué se ha ido a AMD?

Rayfield anunció su salida de Intel este mes y su incorporación a AMD como vicepresidente corporativo de silicio para IA, según su perfil de LinkedIn. No se conocen los motivos exactos de su cambio de empresa, pero se especula con que AMD le haya ofrecido un papel más relevante y una mayor libertad creativa para diseñar sus propias soluciones de IA.

AMD también está apostando fuerte por la IA, tanto en el ámbito del centro de datos como en el del cliente. La compañía ha adquirido recientemente Xilinx, un fabricante líder de chips programables que incluyen unidades XIE para la IA. Estas unidades han sido rebautizadas como Ryzen AI y se han integrado en algunos modelos de CPU de AMD.

Se espera que Rayfield lidere el equipo encargado de crear el Ryzen AI de próxima generación, aunque todavía habrá que esperar unos años para verlo implementado en los diferentes chips de la marca.

¿Qué impacto tendrá su marcha en Intel?

La salida de Rayfield supone una pérdida importante para Intel, ya que se trata del arquitecto jefe de la NPU que forma parte esencial del Core Ultra. Sin embargo, no es el único ejecutivo clave que ha abandonado Intel recientemente. Kavitha Prasad, que lideraba la estrategia de IA para el centro de datos en Intel, se fue a Amazon Web Services en julio.

Estas bajas podrían afectar al liderazgo y la innovación de Intel en el campo de la IA, donde se enfrenta a una fuerte competencia tanto por parte de AMD como de otros actores como Nvidia o Google. Por otro lado, también podrían suponer una oportunidad para que Intel renueve su talento y su visión con nuevos fichajes o promociones internas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Procesadores

Monitores gaming

Ratones Gaming

Teclados Gaming

Auriculares Gaming

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad