Intel planea aumentar la «externalización» a TSMC, con pedidos que superan los 19.000 millones de dólares

¿Qué es la externalización y por qué la hace Intel?

  • La externalización es una estrategia empresarial que consiste en delegar parte de la producción o los servicios a otras empresas especializadas, con el fin de reducir costes, mejorar la calidad o acceder a tecnologías más avanzadas.

  • Intel es una de las mayores empresas de semiconductores del mundo, que diseña y fabrica sus propios procesadores, memorias, chipsets y otros componentes electrónicos. Sin embargo, en los últimos años, Intel se ha enfrentado a varios problemas en su división de fundición, que es la encargada de fabricar los chips con las técnicas más sofisticadas.

  • Uno de los problemas más graves ha sido el retraso en el desarrollo de su proceso de 7 nanómetros, que le ha impedido competir con sus rivales como AMD, Apple o ARM, que han podido acceder a procesos más avanzados de 5 y 3 nanómetros a través de TSMC, el mayor fabricante de chips por encargo del mundo.

  • Para solucionar esta situación, Intel ha anunciado que planea aumentar la externalización de parte de su producción a TSMC, especialmente para sus productos «líderes» de CPU para los mercados de cliente y centro de datos, que se lanzarán en 2023. Según un análisis del banco Goldman Sachs, la externalización podría suponer un total de 18.600 millones y 19.400 millones de dólares en 2024 y 2025 respectivamente.

¿Qué ventajas y desventajas tiene la externalización para Intel?

La externalización tiene algunas ventajas para Intel, como:

  • Acceder a procesos más avanzados y eficientes que los suyos propios, lo que le permitiría mejorar el rendimiento, el consumo y el coste de sus chips.

  • Centrarse en el diseño y la innovación de sus productos, sin depender tanto de su capacidad de fabricación.

  • Aprovechar la experiencia y la capacidad de TSMC, que es el líder mundial en la fabricación de chips por encargo y tiene una amplia cartera de clientes y socios.

Sin embargo, la externalización también tiene algunos inconvenientes para Intel, como:

  • Perder parte del control y la exclusividad sobre sus productos, al compartirlos con un proveedor externo que también trabaja para sus competidores.

  • Arriesgarse a sufrir escasez o retrasos en el suministro de sus chips, debido a la alta demanda y la limitada capacidad de TSMC.

  • Reducir su ventaja competitiva y su diferenciación frente a otros fabricantes de chips que también usan los servicios de TSMC.

¿Qué planes tiene Intel para recuperar su liderazgo en la fabricación de chips?

A pesar de su apuesta por la externalización, Intel no renuncia a su objetivo de recuperar su liderazgo en la fabricación de chips con su propia tecnología. Para ello, ha anunciado una serie de planes ambiciosos, como:

  • Invertir más de 44.000 millones de dólares en construir nuevas fábricas o ampliar las existentes en Estados Unidos, Europa e Israel.

  • Acelerar el desarrollo de sus procesos de 7, 4 y 3 nanómetros, con el objetivo de lanzar sus primeros productos con 7 nanómetros (Meteor Lake y Granite Rapids) en 2023 y con 4 nanómetros (Lunar Lake) en 2024.

  • Crear una nueva división llamada Intel Foundry Services (IFS), que ofrecerá servicios de fabricación por encargo a otros clientes, utilizando tanto tecnología x86 como ARM.

Con estos planes, Intel espera recuperar su posición como el mayor fabricante de chips del mundo, superando a TSMC y Samsung, y demostrar su capacidad para innovar y competir en el mercado global.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *