Las mejores ofertas con descuentos de móviles actualizados cada 24 horas en Amazon
Huertas (Mapfre) se rebela contra el pacto PSOE-Unidas Podemos
Antonio Huertas, presidente de Mapfre, critica el acuerdo de gobierno para investir a Pedro Sánchez
¿Qué ha dicho Huertas?
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha sido el primer directivo del Ibex 35 en manifestarse públicamente contra el acuerdo de gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Huertas publicó el domingo un mensaje en la red social X, coincidiendo con las manifestaciones convocadas en numerosas ciudades españolas para protestar por el pacto: «Hoy toca defender la Constitución y el Estado de Derecho».
¿Por qué se opone al acuerdo?
Huertas no ha explicado los motivos de su oposición al acuerdo de gobierno, pero se puede deducir que está relacionado con el papel que tendrá Unidas Podemos en el Ejecutivo y con las medidas que plantean ambos partidos en materia económica, fiscal y social. El presidente de Mapfre ha defendido en varias ocasiones la necesidad de reformas estructurales para mejorar la competitividad y el crecimiento de la economía española, así como la estabilidad política e institucional para favorecer la confianza de los inversores y los mercados.
¿Qué repercusiones puede tener su postura?
La postura de Huertas puede tener consecuencias tanto para él como para su empresa. Por un lado, puede generar críticas y rechazo por parte de los sectores que apoyan el acuerdo de gobierno o que consideran que los empresarios no deben interferir en la política. Por otro lado, puede provocar simpatías y apoyos por parte de los sectores que se oponen al acuerdo o que comparten su visión sobre la economía y la Constitución. En cualquier caso, Huertas ha roto el silencio que mantenían hasta ahora la mayoría de los grandes empresarios españoles sobre el pacto entre el PSOE y Unidas Podemos.
¿Qué impacto puede tener el acuerdo en el sector asegurador?
El acuerdo de gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos puede tener un impacto significativo en el sector asegurador, ya que plantea una serie de medidas que pueden afectar a su actividad y a su rentabilidad. Entre ellas, se encuentran:
-
La subida de impuestos a las rentas altas, a las grandes empresas y a las transacciones financieras, que puede reducir el ahorro y la inversión de los clientes y de las propias aseguradoras.
-
La reforma del sistema de pensiones, que puede modificar las condiciones de acceso y de cuantía de las prestaciones públicas, así como incentivar o desincentivar el ahorro privado complementario.
-
La regulación del alquiler, que puede afectar al mercado inmobiliario y a la demanda de seguros de hogar y de impago de rentas.
-
La ampliación de la sanidad pública, que puede suponer una mayor competencia para los seguros de salud privados y una menor colaboración con el sector público.
-
La transición ecológica, que puede implicar nuevas oportunidades de negocio para los seguros relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente, pero también nuevos riesgos y desafíos.
0 comentarios