Las mejores ofertas con descuentos de móviles actualizados cada 24 horas en Amazon
¿Es el Snapdragon 8 Gen 3 más lento que el A17 Pro?

Snapdragon 8 Gen 3, ¿más lento que el A17 Pro?
El Snapdragon 8 Gen 3 es el próximo procesador de gama alta de Qualcomm, que se espera que sea anunciado en un mes. Este chip estará presente en algunos de los smartphones más potentes del mercado, como el ROG Phone 8 Ultimate de ASUS, que se ha filtrado recientemente en Geekbench 6. Sin embargo, ¿cómo se compara el Snapdragon 8 Gen 3 con el A17 Pro, el procesador más avanzado de Apple, que ya está disponible en los iPhone 15 y iPhone 15 Pro Max?
Comparación de rendimiento
Según los resultados de Geekbench 6, el ROG Phone 8 Ultimate con Snapdragon 8 Gen 3 y 16 GB de RAM obtuvo una puntuación de 2.213 en el test de un solo núcleo y de 7.048 en el test de múltiples núcleos. Estas cifras son impresionantes, teniendo en cuenta que el ROG Phone 8 Ultimate probablemente cuenta con una solución de refrigeración superior a la de otros dispositivos, gracias a su gran cámara de vapor.
No obstante, el Snapdragon 8 Gen 3 no puede superar al A17 Pro, que consiguió una puntuación de 2.914 en el test de un solo núcleo y de 7.199 en el test de múltiples núcleos. Lo más sorprendente es que estos resultados se obtuvieron mientras el A17 Pro estaba sufriendo problemas de sobrecalentamiento debido a una solución de refrigeración inadecuada utilizada en los iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max. La única forma de que el A17 Pro pueda funcionar sin estar limitado térmicamente es utilizando un ventilador externo, con lo que las puntuaciones de múltiples núcleos aumentan sustancialmente.
Así pues, podemos ver que el A17 Pro es casi un 32% más rápido que el Snapdragon 8 Gen 3 en el test de un solo núcleo, lo que demuestra la superioridad del diseño y la arquitectura del chip de Apple. En el test de múltiples núcleos, la diferencia se reduce a un 2%, lo que indica que el Snapdragon 8 Gen 3 tiene una buena escalabilidad y eficiencia al utilizar todos sus núcleos.
Otras consideraciones
Además del rendimiento del procesador, hay otros aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de comparar el Snapdragon 8 Gen 3 y el A17 Pro. Por ejemplo, el proceso de fabricación: mientras que el A17 Pro está fabricado con un proceso de 3 nm por parte de TSMC, se cree que el Snapdragon 8 Gen 3 está fabricado con un proceso de 4 nm por parte de Samsung. Esto significa que el A17 Pro tiene una ventaja en cuanto a la densidad y la eficiencia energética del chip.
Otro aspecto importante es el rendimiento gráfico: aunque no hay datos oficiales al respecto, se rumorea que el Snapdragon 8 Gen 3 tendrá una GPU Adreno 750, que será un 50% más rápida que la Adreno 740 del Snapdragon 8 Gen 2. Esto podría suponer una amenaza para el A17 Pro, cuya GPU se ha visto afectada por problemas de estabilidad y rendimiento al ejecutar juegos exigentes como Genshin Impact.
Por último, hay que tener en cuenta la disponibilidad y la compatibilidad: mientras que el A17 Pro solo está disponible en los dispositivos de Apple, el Snapdragon 8 Gen 3 estará presente en una gran variedad de smartphones Android de diferentes marcas y gamas. Además, Qualcomm lanzará una versión exclusiva del Snapdragon 8 Gen 3 para Samsung, que se reservará para la familia Galaxy S24, lo que podría suponer una mejora adicional en el rendimiento.
Conclusión
El Snapdragon 8 Gen 3 es un procesador muy potente y prometedor, que ofrecerá una gran experiencia a los usuarios de Android. Sin embargo, no puede competir con el A17 Pro en términos de rendimiento del procesador, especialmente en el test de un solo núcleo, donde el chip de Apple tiene una clara ventaja. El A17 Pro también tiene una mejor tecnología de fabricación, que le permite ser más denso y eficiente. No obstante, el Snapdragon 8 Gen 3 podría tener una mejor GPU, que le permitiría ofrecer una mejor experiencia gráfica. Además, el Snapdragon 8 Gen 3 tendrá una mayor disponibilidad y compatibilidad, al estar presente en más dispositivos y marcas.
0 comentarios