Las mejores ofertas con descuentos de móviles actualizados cada 24 horas en Amazon
El Tensor G3 no puede con el Apple A14 Bionic
El Tensor G3, más lento que el Apple A14 Bionic de hace tres años
¿Qué es el Tensor G3?
El Tensor G3 es el nombre del System on Chip (SoC) que alimentará a los nuevos teléfonos premium de Google, los Pixel 8 y Pixel 8 Pro. Se trata de la tercera generación de la familia Tensor, que debutó el año pasado con el Pixel 7 y el Pixel 7a. Estos procesadores están diseñados por Google y fabricados por Samsung, bajo las instrucciones de la compañía de Mountain View.
¿Qué características tiene el Tensor G3?
Según las filtraciones, el Tensor G3 tendrá una configuración de nueve núcleos, basados en la arquitectura ARMv9. Estos núcleos se repartirán de la siguiente manera:
- Un núcleo Cortex X3 a 3 GHz, que será el más potente y se encargará de las tareas más exigentes.
- Cuatro núcleos Cortex A715 a 2,45 GHz, que serán los equilibrados y se ocuparán de la mayoría de las aplicaciones.
- Cuatro núcleos Cortex A510 a 2,15 GHz, que serán los más eficientes y se dedicarán a los procesos en segundo plano.
Además, el Tensor G3 contará con una GPU Mali-G715 con 10 núcleos y una frecuencia de 890 MHz. Esta GPU tiene capacidad de calcular trazado de rayos en tiempo real, lo que supone un avance importante a nivel de potencia gráfica.
El Tensor G3 también incorporará un almacenamiento UFS 4.0, que es el más rápido del mercado y permitirá una mayor velocidad de lectura y escritura de los datos.
¿Cómo se compara el Tensor G3 con la competencia?
Aunque el Tensor G3 parece ser un procesador mucho más ambicioso que sus predecesores, lo cierto es que sigue quedando por detrás de la competencia en términos de rendimiento. Así lo demuestran las pruebas realizadas con Geekbench 6, una aplicación que mide la capacidad de los procesadores para realizar cálculos matemáticos.
Según los resultados obtenidos por un Pixel 8 Pro con el Tensor G3, este procesador consigue una puntuación de 1.760 en el test de un solo núcleo y de 4.442 en el test de varios núcleos. Estas cifras son superiores a las del Tensor G2, que obtuvo 1.020 y 2.950 respectivamente, pero inferiores a las del Snapdragon 8 Gen 2, que logró 1.920 y 5.700.
Pero lo más sorprendente es que el Tensor G3 también queda por debajo del Apple A14 Bionic, el procesador que equipa al iPhone 12 y que se lanzó hace tres años. El A14 Bionic alcanzó una puntuación de 1.590 en el test de un solo núcleo y de 4.180 en el test de varios núcleos. Es decir, que el Tensor G3 solo supera al A14 Bionic en el test de varios núcleos por un margen muy estrecho.
Esto significa que el Tensor G3 no podrá competir con el Apple A15 Bionic, el procesador del iPhone 13, ni con el Snapdragon 8 Gen 3, el próximo procesador de Qualcomm que se presentará a finales de octubre. Ambos procesadores estarán basados en la arquitectura ARMv9.2 y contarán con los nuevos núcleos Cortex X4, que prometen un salto importante en rendimiento y eficiencia.
¿Qué ventajas tiene el Tensor G3?
A pesar de su inferioridad en rendimiento, el Tensor G3 tiene algunas ventajas que pueden hacerlo atractivo para los usuarios de los Pixel 8 y Pixel 8 Pro. Una de ellas es la integración con el software de Google, que permitirá optimizar el funcionamiento del sistema operativo Android 14 y las aplicaciones propias de la compañía.
Otra ventaja es la capacidad del Tensor G3 para ejecutar tareas relacionadas con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Estas tareas son fundamentales para mejorar aspectos como la fotografía computacional, la traducción instantánea o el reconocimiento de voz. El Tensor G3 contará con un motor neuronal dedicado a estas funciones, que se espera que sea más potente que el de sus rivales.
Por último, el Tensor G3 también tendrá un enfoque en la seguridad y la privacidad de los datos. El procesador incluirá un chip de seguridad Titan M2, que se encargará de proteger la información sensible de los usuarios y evitar posibles ataques o vulnerabilidades. El Tensor G3 también permitirá realizar algunas operaciones sin necesidad de conexión a internet, lo que reducirá el envío de datos a la nube y aumentará la autonomía de la batería.
¿Cuándo se lanzará el Tensor G3?
El Tensor G3 se lanzará junto con los Pixel 8 y Pixel 8 Pro, que se espera que se presenten oficialmente el próximo 19 de octubre. Estos teléfonos serán los primeros en incorporar el nuevo procesador de Google, que también podría llegar a otros dispositivos de la compañía en el futuro, como las tabletas Pixel Slate o los portátiles Pixelbook.
Los Pixel 8 y Pixel 8 Pro tendrán un diseño renovado, con una pantalla perforada y una cámara trasera rectangular. También contarán con otras características interesantes, como una pantalla OLED de 120 Hz, una cámara principal de 50 megapíxeles, una batería de 5.000 mAh o una carga inalámbrica inversa.
Los precios de los Pixel 8 y Pixel 8 Pro aún no se han confirmado, pero se estima que rondarán los 800 y los 1.000 euros respectivamente. Estos teléfonos estarán disponibles en varios colores, como negro, blanco, verde o rosa.
0 comentarios