¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Así será Meteor Lake, la generación híbrida y apilada de Intel

Meteor Lake: Intel revela las especificaciones de su próxima generación de procesadores

¿Qué es Meteor Lake?

Meteor Lake es el nombre en clave de la duodécima generación de procesadores Intel Core, que se espera que se lancen a finales de 2023 o principios de 2024. Estos procesadores estarán basados en la arquitectura híbrida de Intel, que combina núcleos de alto rendimiento y núcleos de alta eficiencia en un mismo chip.

¿Qué novedades trae Meteor Lake?

Una de las principales novedades de Meteor Lake es que será el primer producto de Intel que utilice la tecnología Foveros 2.0, que permite apilar diferentes capas de silicio con diferentes procesos de fabricación. Esto permitirá a Intel integrar diferentes tipos de núcleos, gráficos, memoria y otros componentes en un solo paquete.

Otra novedad es que Meteor Lake utilizará los núcleos Ocean Cove y Gracemont, que serán los sucesores de los actuales núcleos Golden Cove y Atom, respectivamente. Se espera que estos núcleos ofrezcan una mayor eficiencia energética y un mayor rendimiento que sus predecesores.

¿Cómo será la pantalla central de Meteor Lake?

La pantalla central es el componente que se encarga de gestionar los gráficos integrados del procesador. Según los últimos rumores, Meteor Lake tendrá dos versiones de pantalla central, una más grande y otra más pequeña.

La versión más grande tendrá 8 conjuntos de Xe-Core, que son las unidades de ejecución de los gráficos Xe de Intel. Cada conjunto tendrá 16 unidades, lo que daría un total de 128 unidades. Esta versión estaría destinada a los procesadores más potentes, como los Core i9 o los Core i7.

La versión más pequeña tendrá 4 conjuntos de Xe-Core, lo que daría un total de 64 unidades. Esta versión estaría destinada a los procesadores más modestos, como los Core i5 o los Core i3.

¿Qué ventajas tendrá Meteor Lake?

Meteor Lake promete ser una generación revolucionaria para Intel, ya que le permitirá competir con sus rivales AMD y Nvidia en el mercado de los procesadores y los gráficos. Algunas de las ventajas que se esperan son:

  • Una mayor flexibilidad y escalabilidad al poder combinar diferentes tipos de núcleos y gráficos en un mismo chip.

  • Una mayor eficiencia energética al poder ajustar el consumo y el rendimiento según las necesidades del usuario.

  • Una mayor potencia gráfica al poder ofrecer hasta 128 unidades de ejecución con la arquitectura Xe.

  • Una mayor compatibilidad con los estándares actuales y futuros, como el PCIe 5.0, el DDR5 o el USB 4.0.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)