
A partir del próximo mes, Apple lanzará muchos productos nuevos, incluida la nueva generación de productos Apple Watch y iPhone 15.
La mini tableta iPad mini 7 estará disponible el próximo mes como muy pronto.
Según un informe de Wccftech , Apple está acelerando el desarrollo de al menos un nuevo producto iPad, cuyo lanzamiento se espera para finales de este año. Según información detallada de muchas partes, hay razones para creer que este es el iPad mini 7.
El iPad mini 6 actualmente a la venta se lanzará en la segunda mitad de 2021. Está equipado con chip A15 Bionic y admite conectividad de red 5G.
En caso de un cambio, la pantalla aumentará a 8,3 pulgadas y la nueva pantalla Liquid utilizará una pantalla compatible con la tecnología de pantalla a color TrueTone original.
Al mismo tiempo, Apple también modificará el interior del iPad mini 7, equipado con un chip y una cámara mejorados, quizás una mejor conectividad de red 5G y traerá nuevas funciones, pero aún no está claro si el iPad mini 7 usará A16 o no Bionic o A17 Bionic.
¿Qué podemos esperar del iPad mini 7?
El iPad mini es la tableta más pequeña y portátil de Apple, que ofrece una experiencia similar a la de un iPad normal pero en un tamaño más reducido. El último modelo, el iPad mini 6, se lanzó en septiembre de 2021 y trajo consigo varias novedades, como una pantalla más grande, un diseño renovado y un mejor rendimiento. Sin embargo, los fans de esta tableta ya están esperando el próximo modelo, el iPad mini 7, que podría llegar junto con la serie iPhone 15 en septiembre de 2023.
¿Qué características tendrá el iPad mini 7?
Aunque todavía no hay nada confirmado, los rumores y las filtraciones nos dan algunas pistas sobre lo que podría ofrecer el iPad mini 7.
Estas son algunas de las características más esperadas:
-
Pantalla de borde a borde sin botón de inicio: El iPad mini 7 podría seguir la tendencia de los últimos modelos de iPad y eliminar el botón de inicio físico, lo que permitiría ampliar la pantalla hasta los bordes del dispositivo.
-
Esto haría que el iPad mini 7 tuviera una pantalla de 8,3 pulgadas, frente a las 8,0 pulgadas del modelo actual.
-
Además, la pantalla podría tener una tasa de refresco de 120 Hz, lo que haría que la navegación y el dibujo fueran más fluidos y responsivos.
-
Touch ID en el botón de encendido: Al eliminar el botón de inicio, el iPad mini 7 tendría que trasladar el sensor de huellas dactilares al botón de encendido, como ya hizo el iPad Air 4. De esta forma, se mantendría la seguridad y la comodidad de desbloquear el dispositivo con solo tocar un botón.
-
Puerto USB-C en lugar de Lightning: Otra posible novedad del iPad mini 7 sería la sustitución del puerto Lightning por un puerto USB-C, que es más versátil y compatible con otros dispositivos y accesorios. El USB-C también permite una mayor velocidad de transferencia de datos y una mayor potencia de carga.
-
El iPad Pro y el iPad Air ya cuentan con este tipo de puerto, por lo que sería lógico que el iPad mini también lo adoptara.
-
Mayor compatibilidad con el Apple Pencil: El iPad mini 6 ya es compatible con el Apple Pencil de primera generación, pero el iPad mini 7 podría dar un paso más y ser compatible con el Apple Pencil de segunda generación, que tiene un diseño más ergonómico y se acopla magnéticamente al lateral del dispositivo para cargarlo inalámbricamente. Esto haría que el iPad mini 7 fuera una herramienta ideal para tomar notas, dibujar o editar fotos.
-
Procesador Apple A15 Bionic: El iPad mini 7 podría incorporar el Apple A16 Bionic. Este chip sería una evolución del actual A15 Bionic, que ya ofrece un rendimiento sobresaliente. El A16 Bionic podría mejorar aún más la velocidad, la eficiencia y la capacidad gráfica del dispositivo, así como añadir funciones de inteligencia artificial y realidad aumentada.
¿Cuándo saldrá el iPad mini 7 y cuánto costará?
La fecha de lanzamiento del iPad mini 7 aún no está clara, pero hay dos posibilidades principales: que salga junto con la serie iPhone 15 en septiembre de 2023 o que se retrase hasta finales de 2023 o principios de 2024. La primera opción sería más deseable para los fans del iPad mini, pero la segunda opción podría deberse a problemas de producción o a una estrategia comercial de Apple.
El precio del iPad mini 7 tampoco se sabe con certeza, pero podría ser similar al del modelo actual, que cuesta 549 euros para la versión WiFi y 719 euros para la versión celular. Sin embargo, esto podría variar dependiendo de la capacidad de almacenamiento y las prestaciones que ofrezca el nuevo dispositivo.
¿Vale la pena esperar al iPad mini 7?
El iPad mini 7 promete ser una tableta muy atractiva para los usuarios que buscan un dispositivo compacto pero potente, que les permita realizar todo tipo de tareas con facilidad y comodidad. El iPad mini 7 podría mejorar varios aspectos del iPad mini 6, como la pantalla, el diseño, el puerto, el lápiz y el procesador, lo que lo convertiría en una opción muy interesante para los amantes de la tecnología.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el iPad mini 7 aún no es oficial y que podría tardar bastante en llegar al mercado. Por eso, si necesitas una tableta pequeña ahora mismo, el iPad mini 6 sigue siendo una excelente opción, ya que ofrece un rendimiento muy alto, una buena autonomía y una gran compatibilidad con los servicios y aplicaciones de Apple.
En definitiva, el iPad mini 7 es un dispositivo que genera mucha expectación y curiosidad, pero que aún tiene que confirmar su existencia y sus características. Mientras tanto, el iPad mini 6 sigue siendo una de las mejores tabletas del mercado en su categoría.

iPad mini vs iPad Air
¿cuál es el mejor para ti?
El iPad mini y el iPad Air son dos modelos de tabletas de Apple que comparten muchas características, pero también tienen algunas diferencias importantes que pueden hacer que te decantes por uno u otro.
En este artículo, vamos a comparar el iPad mini y el iPad Air en varios aspectos, como la pantalla, el diseño, el rendimiento, la cámara, la batería, los accesorios y el precio. Así podrás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
Pantalla:
La mayor diferencia entre el iPad mini y el iPad Air es la pantalla.
Ambos tienen pantallas LCD, pero la resolución y la densidad de píxeles son diferentes.
El iPad Air tiene una pantalla de 10,9 pulgadas con una resolución de 2.360 x 1.640 píxeles y una densidad de 264 ppp.
El iPad mini tiene una pantalla de 8,3 pulgadas con una resolución de 2.266 x 1.488 píxeles y una densidad de 326 ppp.
Esto significa que el iPad mini tiene una pantalla más pequeña pero más nítida que el iPad Air.
Además, el iPad Air tiene una tecnología llamada ProMotion, que permite ajustar la tasa de refresco de la pantalla hasta 120 Hz, lo que hace que los movimientos sean más fluidos y responsivos.
El iPad mini no tiene esta tecnología y se queda en 60 Hz. Sin embargo, ambos tienen otras características comunes, como la gama cromática amplia , la pantalla True Tone, la película antirreflectante y la cubierta oleófuga antihuellas.
Diseño
El diseño del iPad mini y del iPad Air es muy similar, ya que ambos tienen un estilo minimalista y elegante, con bordes redondeados y un acabado mate.
La principal diferencia es el tamaño y el peso.
El iPad Air mide 24,76 x 17,85 x 0,61 cm y pesa 458 g (462 g si es la versión con celular).
El iPad mini mide 19,54 x 13,48 x 0,63 cm y pesa 293 g (294 g si es la versión con celular). Esto hace que el iPad mini sea más fácil de transportar y manejar con una sola mano.
Otra diferencia es el sistema de desbloqueo
El iPad Air tiene Face ID, que reconoce tu rostro para acceder al dispositivo.
El iPad mini tiene Touch ID, que usa tu huella dactilar en el botón de encendido.
Ambos sistemas son seguros y rápidos, pero pueden tener sus ventajas e inconvenientes dependiendo de las circunstancias.
Por último, ambos modelos tienen un puerto USB-C en lugar del tradicional Lightning.
Esto permite una mayor compatibilidad con otros dispositivos y accesorios, así como una mayor velocidad de transferencia de datos y una mayor potencia de carga.
Rendimiento
El rendimiento del iPad mini y del iPad Air es muy alto, ya que ambos incorporan procesadores de última generación.
El iPad Air tiene el chip M1 de Apple, que tiene una CPU de 8 núcleos, una GPU de 8 núcleos y un Neural Engine de 16 núcleos.
El iPad mini tiene el chip M2 de Apple, que es una evolución del M1 y tiene una CPU de 8 núcleos, una GPU de 10 núcleos y un Neural Engine de 16 núcleos.
Esto significa que ambos dispositivos son capaces de ejecutar todo tipo de aplicaciones y juegos con fluidez y rapidez, así como realizar funciones avanzadas de inteligencia artificial y realidad aumentada. Además, ambos tienen opciones de almacenamiento de 64 GB o 256 GB.
Cámara
La cámara del iPad mini y del iPad Air también es muy similar, tanto en la parte trasera como en la frontal.
Ambos tienen una cámara trasera gran angular de 12 megapíxeles con apertura f/1.8. Esta cámara permite tomar fotos y grabar vídeos con buena calidad y detalle. Además, ambos pueden grabar vídeo en resolución 4K a 60 fps, así como en cámara lenta a 1080p a 240 fps.
La cámara frontal también es la misma en ambos modelos.
Se trata de una cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles con apertura f/2.4.
Esta cámara tiene una función llamada Encuadre Centrado, que ajusta automáticamente el zoom y el ángulo para mantener tu rostro en el centro de la imagen cuando haces videollamadas o selfies.
La única diferencia entre el iPad mini y el iPad Air en cuanto a la cámara es que el iPad mini tiene un flash trasero, mientras que el iPad Air no lo tiene.
Esto puede ser útil para tomar fotos o grabar vídeos en condiciones de poca luz.
Batería
La batería del iPad mini y del iPad Air tiene una duración similar, según las especificaciones de Apple. Ambos ofrecen hasta 10 horas de navegación por internet vía wifi o de reproducción de vídeo o música. Si se usan redes celulares, la duración se reduce a 9 horas.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la batería puede variar dependiendo del uso que se le dé al dispositivo, así como de otros factores como el brillo de la pantalla, la conexión a internet o las aplicaciones que se ejecuten. Por lo tanto, es posible que el iPad mini tenga una mayor autonomía que el iPad Air, ya que tiene una pantalla más pequeña y menos exigente.
Accesorios
El iPad mini y el iPad Air son compatibles con los accesorios de Apple más deseados: el Apple Pencil y el Magic Keyboard.
- El Apple Pencil es un lápiz óptico que permite escribir, dibujar o editar con precisión milimétrica en la pantalla.
- El Magic Keyboard es un teclado con trackpad que se acopla magnéticamente al dispositivo y le da un aspecto de portátil.
Ambos modelos son compatibles con la segunda generación del Apple Pencil, que tiene un diseño más ergonómico y se carga inalámbricamente al acoplarse al lateral del dispositivo. También tienen un doble toque para cambiar de herramienta.
- En cuanto al Magic Keyboard, ambos modelos pueden usar el mismo accesorio, ya que tienen el mismo puerto USB-C y un tamaño similar.
- El Magic Keyboard tiene un diseño flotante, teclas retroiluminadas, un trackpad multitáctil y un puerto USB-C adicional para cargar el dispositivo mientras se usa el teclado.
Precio
El precio del iPad mini y del iPad Air depende de la capacidad de almacenamiento y de si tienen o no conexión celular. El iPad Air tiene un precio base de 649 euros para la versión WiFi de 64 GB y de 819 euros para la versión WiFi + Cellular de 64 GB. El iPad mini tiene un precio base de 549 euros para la versión WiFi de 64 GB y de 719 euros para la versión WiFi + Cellular de 64 GB.
Si se opta por una mayor capacidad de almacenamiento, el precio aumenta en ambos casos. El iPad Air cuesta 819 euros para la versión WiFi de 256 GB y 989 euros para la versión WiFi + Cellular de 256 GB. El iPad mini cuesta 719 euros para la versión WiFi de 256 GB y 889 euros para la versión WiFi + Cellular de 256 GB.
Conclusión
El iPad mini y el iPad Air son dos tabletas muy potentes y versátiles, que pueden satisfacer las necesidades y gustos de diferentes tipos de usuarios. El iPad Air es más adecuado para aquellos que buscan una pantalla más grande y una tecnología ProMotion, mientras que el iPad mini es ideal para los que prefieren un dispositivo más compacto y ligero. Ambos tienen un rendimiento muy alto, una cámara muy similar, una batería duradera y una gran compatibilidad con los accesorios de Apple.
La elección entre el iPad mini y el iPad Air dependerá en gran medida de tus preferencias personales, así como de tu presupuesto.
- Si quieres ahorrar algo de dinero, el iPad mini es más barato que el iPad Air.
- Si quieres tener lo último en tecnología, el iPad Air tiene algunas ventajas sobre el iPad mini. Sea cual sea tu decisión, seguro que no
0 comentarios